16 jun. 2025

Bandera a media asta en el Palacio, ¿y el Estado laico?

La bandera que se encuentra ubicada en el Palacio de López flameó este Viernes y Sábado Santo a media asta. Sin que existiera duelo oficial, todo lleva a suponer que era debido a la recordación de la muerte de Jesús. Si así fuera, ¿es compatible esa medida con la disposición constitucional según la cual el Estado paraguayo es laico? FOTO: M.Mascareño

Un tema que podría suscitar el debate. Paraguay dejó de ser un Estado católico cuando la Constitución Nacional de 1992 dejó sin efecto la de 1967, según la cual incluso el presidente de la República debía profesar la religión católica.

Con un presidente cristiano (Nicanor Duarte Frutos), pero no católico, los ciudadanos se han acostumbrado a la reivindicación de varios símbolos religiosos, como el pesebre en Mburuvichá Róga o la bandera a media asta en el Palacio de López un Viernes Santo, en que los cristianos recuerdan la muerte de Jesús.

ÚH Digital consultó a la directora de Comunicación de la Presidencia, Alicia de Brítez, si la bandera se encuentra a media asta por descuido o por una razón distinta. “Es una tradición para recordar la muerte de Jesús”, explicó la funcionaria.

Muchos aprueban este tipo de medidas, sin embargo cabe preguntarse, ¿garantizan ellas que el Estado paraguayo es para todos los que habitan la República, sean de la profesión religiosa que fueren?, ¿habría que exaltar entonces símbolos de otras religiones cuando estas conmemoren hechos centrales de sus respectivas profesiones?

Los expertos aseguran que un Estado laico no es precisamente ateo, sino que tiene por fundamento garantizar a todos los ciudadanos (sean de la profesión religiosa que fueren) que sus actos no guardarán relación con principios espirituales, sino legales y en pie de igualdad para todos.

Más contenido de esta sección
Salieron a la luz imágenes captadas por cámaras de seguridad del violento asalto que dejó tres fallecidos en una carnicería de Minga Guazú, Alto Paraná. El video está siendo analizado por investigadores buscando identificar a uno de los asaltantes que sigue prófugo.
Un hombre de 72 años perdió la vida tras ser embestido por un conductor de 23 años que estaba circulando a gran velocidad y bajo los efectos del alcohol. La víctima fatal salió de su casa para ir a comprar carne para festejar el Día del Padre. Ocurrió en Fernando de la Mora.
Severiano Pascual Acosta dio su testimonio tras sobrevivir de forma milagrosa a un choque en la ruta, en Areguá, cuando fue embestido por una camioneta. A pesar del fuerte impacto no tiene lesiones de consideración y pide que se identifique al conductor que lo chocó.
Un asaltante que había sido hospitalizado tras ser baleado durante un asalto, en el que murieron el propietario del local y un joven trabajador, también perdió la vida en el hospital en la madrugada de este lunes.
Una niña de apenas 3 años falleció en el Hospital Regional de Ciudad del Este a consecuencia de un atropellamiento ocurrido el domingo al mediodía. La conductora del vehículo fue sometida a la prueba del alcotest con resultado negativo.
Un poblador de la colonia Guaraní del Este, ubicada en el distrito de Mbaracayú, Alto Paraná, encontró un cadáver en avanzado estado de putrefacción en la tarde del domingo. Se trata de una mujer que estaba desaparecida.