14 jun. 2025

Banco Mundial sugiere cautela con APP

Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial para América Latina, señaló que los gobiernos de la región deben ayudar a que las empresas generen más innovación, sean más competitivas y, por ende, ofrezcan empleos de calidad a la población.

Perspectivas.  Augusto de la Torre presenta hoy, a las 10.00,  en el BCP, las proyecciones económicas para el próximo año.

Perspectivas. Augusto de la Torre presenta hoy, a las 10.00, en el BCP, las proyecciones económicas para el próximo año.

Añadió que los gobiernos necesitan tener un diálogo más productivo con los empresarios modernos, que buscan competir en un mercado globalizado. Dijo que los viejos empresarios eran los que solo buscaban que el gobierno los proteja.

“El Gobierno debe oír de los empresarios modernos dónde están los obstáculos de forma que pueda cambiar las regulaciones, las reglas, los incentivos o generar los bienes públicos para que este talento nuevo, que está retenido, pueda desarrollarse”, puntualizó.

A propósito, De la Torre señaló que una herramienta para generar competitividad puede ser la alianza público-privada, sobre todo en el campo de los servicios de infraestructura (aeropuertos, carreteras, puertos, hospitales, administración de cárceles, recolección de basura, etc.).

“Un área muy grande de lo que se necesita en la región va a tener que hacerse con alianzas público-privadas. Tu ves en Brasil la necesidad de infraestructura, no hay modo de que el Gobierno pueda hacerlo todo solo. Hay que encontrar caminos para apalancar lo privado y lo público”, explicó.

cuidado. Sin embargo, para el representante del BM, en estos casos lo difícil es que el sector público descubra el tipo de bien que debe hacer para fomentar el crecimiento del sector privado y cómo lo hará sin que este último lo capture. Agregó que el temor que hay en la región es que las empresas privadas busquen que el Gobierno las proteja e incluso subsidie.

“Este desafío requiere gobiernos muy profesionales, un servicio civil tecnócrata que pueda estar constantemente implementando políticas públicas que nivelen el campo de competencia”, expresó.

Agregó que en el campo de las empresas que exportan manufacturas, la relación del gobierno debe ser distinta y lo más importante es que el sector público le dé un entorno legal, un ambiente de negocios para que el sector privado pueda lograr su desarrollo.

“Ahí hay que tener cuidado para que al Gobierno no se le vaya la mano con demasiados subsidios y más bien mantenga las reglas de juego en bastante cuidado. Ahí la APP es qué puede hacer el Gobierno para mejorar el entorno”, puntualizó.