08 ago. 2025

Banco Mundial evaluó fallas y posibles mejoras en Catastro

29016976

Reunión. Visita de equipo técnico del Banco Mundial.

GENTILEZA

Un equipo técnico del Banco Mundial, tanto de manera presencial como virtual, se reunió con autoridades nacionales para profundizar la evaluación sobre la problemática de la administración de tierras en el país.

La reunión tuvo como objetivo principal ahondar sobre las principales barreras que afectan la administración de tierras en Paraguay, así como explorar posibles estrategias para modernizar la gestión de las instituciones encargadas del manejo de tierras.

En el encuentro, los participantes coincidieron en la necesidad de implementar reformas que promuevan una gestión más eficiente y transparente de las tierras. Y consideraron fundamental continuar el trabajo técnico en conjunto para desarrollar un plan de acción que permita abordar de manera integral la problemática a fin de fomentar un desarrollo sostenible y equitativo en Paraguay.

La reunión contó con la presencia del gerente general del MEF, Horacio Codas, la gerente de Desarrollo Económico del MEF, Liz Coronel, la titular de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, Liz Moreno, y la titular de la Dirección General de los Registros Públicos, Lourdes González.

También participaron del encuentro otros funcionarios técnicos del MEF y representantes de otras instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio del Interior, entre otros.

Proyecto. El Poder Ejecutivo trabaja en un proyecto de ley que permita reformar al sistema de la propiedad inmobiliaria en el país y que tanto aportan a la inseguridad jurídica. Se trata del proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional, que unificará a la Dirección de los Registros Públicos, la Dirección de Catastro y el Departamento de Mensura y Geodesia.

La intención con esta normativa es crear seguridad jurídica y celeridad en los trámites registrales que tienen que ver con la propiedad en el territorio nacional y señaló que no le temblará el pulso cuando impulse reformas, había señalado Santiago Peña.

Un proyecto similar ya había sido presentado en el año 2021 por el entonces senador Enrique Riera, hoy ministro del Interior, quien quería crear una Dirección Nacional de Catastro y Registros Públicos (Dinacare). Pero esto no prosperó, debido el amplio rechazo por parte de los gremios de escribanos y sectores sociales generó el estancamiento, ya que hablaban de un posible blanqueo a tierras malhabidas.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.