01 dic. 2023

Balas que mataron a hija de gobernador salieron de Dimabel

En la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, el director de Dimabel, general Aldo Ozuna, confirmó que las balas que mataron a la hija del gobernador de Amambay, Ronald Acevedo, fueron fabricadas en la institución a su cargo.

Fue durante su descargo en relación al acuerdo con una empresa brasileña, y la necesidad de trazabilidad.

“No tenemos trazabilidad de una munición. Acababa de ocurrir el caso de la muerte de la hija del gobernador de Pedro Juan. En ese momento, se decía que las municiones salieron de Dimabel”, refirió.

“Sí, salieron de la fábrica de Dimabel (...) pudo haber sido de cualquier unidad de las Fuerzas Armadas, porque en el culote dice de fabricación Dimabel”, indicó Ozuna.

“La munición se va de norte a sur; de este a oeste. No tenemos trazabilidad y pudo haber sido de una munición del Chaco; de la Región Oriental, de una unidad de Ciudad del Este”, remarcó.

“Sí o sí la munición va a decir Dimabel en su culote. No podemos caracterizar a qué unidad depende”, señaló a los parlamentarios.

Trajo a colación que la firma brasileña cuenta con una máquina desarrollada por ellos que podría ayudar a la capacitación del personal.

Refirió que tienen la opción de ver una fuente genuina del Estado para comprar ya sea de dicha empresa o de otros países de la región, que están más adelantados en esa materia.

Indicó que una vez que cuenten con eso se podrían serializar todas las municiones que están en producción.

“Estamos en un momento crítico, en donde el crimen organizado nos está avasallando. Mi compromiso, como militar, es el cumplimiento cabal de la Constitución Nacional”, señaló Ozuna.

Sostuvo que no hay ninguna relación de exclusividad con la firma brasileña, y al mismo tiempo afirmó que va a salir más barato al país fabricar su propia munición.

Hubo una serie de reclamos por parte del titular de la Comisión, Martín Arévalo, porque no se hicieron llegar las documentaciones en tiempo y forma al Senado.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.