“Tenemos muchas denuncias de robos, de violencia, de permanencia de menores y niños, incluso de amenazas de muerte. Realizan instalaciones eléctricas precarias que constituyen un peligro para todos. Si ocurre alguna tragedia, seguro me van a culpar a mí y por eso tratamos de tener un informe, porque descubrimos que incluso hay familias enteras que viven y se adueñan de algunas carpas”, señaló la doctora Yolanda González Barrios, directora.
Tras dichas denuncias, los funcionarios verificaron ayer la situación de los familiares de pacientes internados que viven en los albergues precarios. Anunciaron que los casos serán derivados a las instituciones estatales correspondientes.
La directora del Hospital de Itauguá dijo que con el recorrido se tiene informe detallado de la situación, a fin de solicitar el apoyo de las instituciones que deberían encargarse de cada problemática social. Entre ellas, la Secretaría de Acción Social, la Secretaría de Emergencia Nacional, Codeni, el Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia, entre otras.
Según fotos, en las carpas permanecen niños recién nacidos, incluso hay mala higiene del sitio que incide en la proliferación de moscas y pululan las precarias instalaciones eléctricas. Las autoridades tomaron las medidas correspondientes.
ACLARACIÓN. Algunos pacientes en comunicación con ÚH denunciaron que se pretendía desalojar la zona de los albergues. Al respecto, la directora aseguró que en ningún momento se pensó en esa medida. “Lo que necesitamos es que nos ayuden porque lo que queremos es proteger la integridad de todos mientras estén en el lugar”.