Los tres vacunatorios habilitados en Ciudad del Este no dan abasto para responder a la alta demanda por la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 luego de liberarse la edad desde 35 años. Si antes ya se presentaba complicado el escenario, ahora empeoro.
Ayer la ciudadanía, no solo tuvo que esperar en la fila, sino ingeniarse para protegerse de la lluvia. Muchos improvisaron carpas para protegerse, otros compraron pilotines, incluso usaron sillas para protegerse mientras esperaban ser inmunizados en el patio de la Gobernación del Alto Paraná. A esta situación se suma la inseguridad. En Presidente Franco se reportó un robo de vehículo, mientras el dueño esperaba ser vacunado. Cientos de ciudadanos se pasan el día esperando ser inmunizados y al final del día se encuentran con que el vacunatorio cierra sus puertas al cumplirse el horario y se quedan sin nada. Esta situación genera mucha frustración y era algo que se venía repitiendo desde hace varios días, hasta que finalmente se produjo la reacción de la gente, tanto en la Gobernación, como en el Parque Lineal. Esta situación derivó que desde ayer se extendiera el horario de vacunación en el autovac del Área 1.
DÉFICIT. El licenciado Javier Acosta, presidente del Sindicato de Enfermeros del Alto Paraná, dijo que era una situación que se veía venir. Dijo que el Programa Ampliado de Inmunización viene arrastrando déficit de personal. “En este momento les falta aproximadamente 14 compañeros para que puedan medianamente trabajar. Hubo compañeros, que es de público conocimiento, el caso de Alfonzo Martínez, que falleció por Covid y otros que fueron jubilados. Ellos están rebasados”.
Refirió que no se siente aparentemente porque la presencia de los estudiantes de medicina que están ayudando. “Lo que sé es que no hubo contrataciones para ese sector, te hablo del Hospital Regional de Ciudad del Este. Yo lo que sugiero es que desde la dirección del hospital y la Décima Región es plantear un día D entre los compañeros que no estamos de guardia e ir a ayudar en los vacunatorios. Eso por un lado y por el otro hubo compromiso de contratar más gente y no se hizo”.
Mencionó que durante la llegada de pequeños lotes de vacunas no se realizaron más contrataciones y ahora que se recibió un cargamento importante “nos vemos rebasados”. Recordó que generalmente se le venía culpando a la gente que no quería vacunarse, “y hoy se ve que están allí 12, 14 incluso 18 horas esperando para ser inmunizados”.
Dijo que actualmente se tiene alrededor de 20 vacunadores y se estima que se necesitan unos 80 para poder responder a la demanda actual. “Por lo menos 80 vacunadores ya se podría dar ya una buena cobertura. Sin cansarle demasiado a nuestros compañeros y compañeras. Muchas estaban cubriendo los fines de semana y llegaron a un acuerdo y le dan libre lunes o martes, pero mientras van a descansar, ya hay un faltante en el equipo de los vacunadores”. Recordó que en un momento dado muchos quisieron “tirar la toalla”, decían que necesitaban descansar por lo menos uno o dos días y luego trabajar.