24 may. 2025

Bailoterapia, música y ritmo antiestrés

Esta modalidad se impone en Paraguay para buscar mejorar la calidad de vida de las personas a través del baile y la música contrarrestando el agobio.

Clarisa Enciso

Pandemia, exceso de trabajo, el infernal tráfico, escuela, cuentas son algunas de los causantes del aumento del malhumor, estrés, cansancio físico y mental por el cual estamos atravesando. Por eso debemos buscar alguna manera saludable de mejorar nuestra calidad de vida, física y mental.

Hay muchas opciones a la mano para empezar a desquitarse del malhumor y buscar un respiro entre tanto caos, buscando energía positiva y relajante. Una de las actividades que hoy recomendamos es la bailoterapia, que consiste en hacer ejercicio físico combinado con baile.

La página Conciencia Natural.com comenta que la bailoterapia busca un enfoque más ameno y relajado en la actividad física, para liberar el estrés, relajarse y a la vez hacer ejercicio. En esta actividad no hay un género musical definido, es decir que no está limitada a un tipo de música concreta, sino que se abre a todas esas composiciones que sean adecuadas para bailar y, entre ellas, encontraremos canciones de géneros tan variados como bachata, rock and roll, samba, merengue, salsa, cumbia, etc.

Además, cita los múltiples beneficios que posee como, por ejemplo, ayuda a mejorar la condición física general, sobre todo si el estilo de vida es sedentario y no se practica ningún deporte, ayuda a mejorar la coordinación, influye favorablemente en la tonificación de los músculos, y aumenta la flexibilidad, la fuerza y la resistencia. Y por el lado mental, la producción de endorfinas, motivada por la actividad física, genera una sensación de placer y alegría a la vez que refuerza los niveles de autoestima y motivación.

En Paraguay

Aunque la Bailoterapia es conocida en varias partes del mundo e instruida por varios profesionales, en nuestro país se implementará a partir de este año una certificación para los que gusten de la música y el baile y quieran ser profesionales. Tatiana Maciel es la primera instructora de esta modalidad en Paraguay, certificada en la Escuela de Baile Citlali en Monterrey, Nuevo León, México. “Bailoterapia es hacer movimientos a través de bailes fáciles, algo que todos puedan seguir, que nos ayude a sentirnos bien y darnos energía positiva y lo tengo implementado en mis rutinas desde el 2013, solo que conseguimos todos los permisos para la certificación de Paraguay este año”, comento la bailarina.

Esta rutina de ejercicios bailables es apta para todo público, desde niños hasta los más grandes “Ya que nos ayuda a relajar el cuerpo y combatir el estrés a través del movimiento de bailes y ayuda a la vida saludables es apto para todos en casa”, señala Maciel, quien invita a todos a ponerse una ropa cómoda y practicarla en casa.

“Es ideal para mantenernos activos y seguir los pasos escuchando música nos dará energía positiva, no se van a arrepentir, agrega.

En definitiva esta es una buena opción para quienes deseen iniciar alguna actividad física sin tanto sacrifico, aprovechando los días de encierro para poner el cuerpo en movimiento y disfrutar de los resultados.