08 ago. 2025

Bachi ya está operando y el contralor lo llama presidente

27296523

Visita. Bachi Núñez y Camilo Benítez en la Contraloría.

Gentileza

El senador Basilio Núñez comenzó a operar por el control institucional una vez que asuma el cargo de presidente del Congreso, en julio. Su preponderancia en liderazgo quedó por encima del actual titular del Legislativo, Silvio Beto Ovelar, y varios actores ya se saltan su figura para tratar directamente con Bachi.

El contralor Camilo Benítez recibió a Núñez como “flamante” presidente del Congreso, detallando que conversaron sobre “la importancia de fortalecer las competencias de la Contraloría” y apoyar las iniciativas legislativas que apunten al mejoramiento de los controles externos, internos y preventivos para optimizar el gasto público.

Benítez desconoce de esta manera a Ovelar, quien ejerce el cargo hasta julio, ya que la elección de mesa directiva fue adelantada.

Anteriormente, también el pedido de desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez llegó al Congreso dirigido a Bachi. Con apuro, el documento fue remitido por la jueza Cynthia Lovera, que rápidamente tuvo que corregir el error tachando el destinatario y hacer un nuevo envío.

El senador está tomando preponderancia como una figura del ala cartista más dura, y habría sido puesto en el cargo como decisión política en el marco de una hoja de ruta de Honor Colorado. El líder de este movimiento, Horacio Cartes, tiene a Bachi como parte de su anillo de confianza. Ovelar fue quedando relegado dentro del cartismo tras varias diferencias que fueron públicas.

Informe. El Senado aprobó también, como lo hizo anteriormente Diputados, el informe y dictamen de la Contraloría sobre el presupuesto del 2023, con algunas observaciones y sugerencias.

El documento tuvo notoriedad el pasado año por las denuncias de despilfarro durante el gobierno de Mario Abdo.

Dentro del informe, Hacienda detalló un incremento del 260,4% en la deuda pública y faltantes de miles de millones de guaraníes en varios ministerios.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.