16 ago. 2025

Bachi anuncia arreglo de ascensores y recula en construcción de obelisco

El titular del Congreso “olvidó” que en junio pasado había anunciado que Taiwán donaría USD 8 millones para arreglar ascensores del Congreso. Reculó sobre construcción de monumentos.

Problema. Los ascensores del Congreso tienen constantes problemas de funcionamiento.

ARCHIVO

FERNANDO FRANCESCHELLI/ Ultima Hora

Tras las fuertes críticas recibidas de diversos sectores hacia la intención del Congreso Nacional de destinar G. 1.750 millones en la construcción de un obelisco en homenaje a los combatientes de la Guerra del Chaco, el titular de la Cámara de Senadores Basilio Bachi Núñez optó por “reprogramar” esos fondos en el arreglo de los ascensores del recinto legislativo.

Núñez dijo que esos fondos serán utilizados en renovar completamente el sistema de ascensores, que permanentemente quedan varados o ponen en jaque a funcionarios y visitantes del Congreso.

“Como presidente del Congreso he tomado la decisión de reprogramar los recursos del rubro de monumentos históricos, a la renovación total del sistema de ascensores del Congreso que está ocasionando inconvenientes entre funcionarios, visitantes y congresistas”, sostuvo.

Mencionó que bajo su administración de 1 año, ya se han renovado 6 de 11 ascensores luego de 20 años de uso, por unidades totalmente nuevas.

“En lo que resta del año, haremos con la totalidad de los 5 restantes y 1 más que se habilitará para situaciones de emergencia, incluyendo la posibilidad de escaleras de evacuación rápida. No más reparaciones estériles de ascensores que nos puedan llevar a lamentar hechos no deseados, recambio total luego de 20 años”, mencionó el titular del Congreso a través de sus redes sociales.

Se olvidó. Sin embargo, el titular del Senado olvidó que recientemente, en el mes de junio, había anunciado una donación de Taiwán por valor de USD 8 millones para justamente la reparación de los ascensores.

Núñez había anunciado que este nuevo desembolso de Taiwán sería de USD 8 millones, tras una firma de convenio luego de la visita de legisladores taiwaneses en aquella oportunidad.

El presidente del Congreso indicó en ese momento que, desde la construcción, hace 22 años, nunca se hizo el mantenimiento como corresponde, y que en esta ocasión, lo principal, será cambiar los ascensores. Dijo que no iba a ser una reparación, sino una renovación total.

De hecho, el edificio siempre tuvo problemas estructurales, como filtración de la lluvia que generaba inundaciones y los ascensores quedaban fuera de servicio constantemente.

No obstante, no se sabe qué pasó de la donación de Taiwán para este rubro.

El Congreso recibió del Ejecutivo G. 4.280 millones para obras de infraestructura, incluido un obelisco en honor a los héroes del Chaco. Este monto será reprogramado para los ascensores.

USD 8 millones es el monto que Taiwán anunció que iba a donar para el arreglo de los ascensores del Congreso.

G. 4.280 millones dio el Ejecutivo al Congreso para obras de infraestructura, incluido el obelisco de 40 metros.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.