17 jun. 2025

Bachelet anunciará su gabinete en enero y la derecha hace un mea culpa por su derrota

Santiago de Chile, 16 dic (EFE).- La presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, anunció hoy que a mediados del próximo enero informará la composición de su gabinete ministerial, mientras que la derecha asumió su derrota y reconoció que fue por falta de unidad.

Fotografía cedida por la Presidencia de Chile, donde se ve al mandario del país, Sebastián Piñera (c), acompañado de su esposa, Cecilia Morel (i), posando con la mandataria electa, Michelle Bachelet. EFE

Fotografía cedida por la Presidencia de Chile, donde se ve al mandario del país, Sebastián Piñera (c), acompañado de su esposa, Cecilia Morel (i), posando con la mandataria electa, Michelle Bachelet. EFE

En su primera rueda de prensa tras el amplio triunfo obtenido en la segunda ronda electoral del domingo, cuando sumó el 62,16 % de los votos, Bachelet aseguró que será ella quien definirá a sus colaboradores, sin interferencia de los partidos que conforman el bloque de centroizquierda, Nueva Mayoría, que la respalda.

“Quiero darme el tiempo para elegir a los o las mejores, que tengan la camiseta bien puesta y estén compenetrados con el programa de gobierno”, dijo Bachelet tras reunirse con los presidentes de los partidos de la coalición.

Indicó también que el perfil de los nuevos ministros corresponderá a personas que “sean capaces de trabajar en equipo y que pongan por encima lo colectivo sobre lo individual”.

Las principales propuestas de Bachelet son establecer una nueva Constitución que reemplace a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, otorgar educación gratuita universal y elevar los impuestos a las empresas de un 20 a un 25 %.

Bachelet inició el lunes sus actividades con una reunión en su casa con el presidente Sebastián Piñera, para coordinar desde ya el traspaso de poder en marzo próximo.

Señaló que los encuentros con el mandatario se repetirán para tratar también otras materias de relevancia y que se traspasarán de un gobierno a otro.

Aunque no lo mencionó explícitamente, uno de los temas que presumiblemente se abordarán será el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la demanda presentada por Perú contra Chile que persigue el establecimiento de un nuevo límite marítimo.

La sentencia se conocerá el 27 de enero y Bachelet dijo que se debe mantener sobre la relaciones internacionales una “política de Estado” y “ponernos todos detrás del presidente de la república y apoyar lo que vaya haciendo”.

En tanto, la portavoz del Gobierno, Cecilia Pérez, señaló que en los primeros días de enero va a haber una nueva reunión entre Piñera y Bachelet, para “conversar de temas profundos, importantes (...) que el presidente le quiere transmitir a la presidenta sobre las cosas que vienen y decisiones que se están tomando”.

Pérez reconoció, además, que la derrota sufrida por la candidata de derecha, Evelyn Matthei, fue producto de la falta de unidad en su sector.

Matthei obtuvo un 37,83 % de los sufragios, cifra inferior a la votación histórica de la derecha que bordea el 40 %.

“Solamente a través de la unidad podemos volver a dar una buena lucha en los años que vienen y prepararnos sobre todo para los desafíos que tenemos como coalición”, dijo Pérez.

“Muchos entendimos en el dolor de la derrota que lo que corresponde es no seguir fagocitándonos, no seguir destruyéndonos, sino que, en definitiva, mirar de hoy día en adelante lo que viene y lo que viene es importante para Chile”, agregó.

Matthei realizó una corta campaña de cuatro meses, debido a que fue la tercera opción de la derecha como candidata, tras el retiro de otros dos postulantes.

Sin embargo, tuvo serias dificultades para concitar la unidad de los dos partidos que la respaldaban, tanto en la primera como en la segunda vuelta.

El ex jefe del Comando de Matthei, el diputado electo Felipe Kast, miembro de la llamada “nueva generación” de la derecha que cobró protagonismo en la campaña de la segunda ronda, expresó que Bachelet puede contar con ellos para colaborar en el desarrollo de un mejor país.

“Vamos a estar muy disponibles siempre al diálogo, a poder elaborar políticas públicas que permitan hacer muchos de estos sueños realidad”, dijo.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.