La escuela de la lejana comunidad chaqueña, ubicada a 800 kilómetros de Asunción, también fue afectada, pues su techo tiene numerosos agujeros y el agua se desbordó, por lo que los alumnos tuvieron que salir rápidamente. “En pocos minutos pasó todo, los techos de chapas zinc salieron volando por la velocidad del viento. Además, la tormenta llegó con granizada”, comentaron los afectados.
Las comunidades indígenas también soportaron el temporal. La más cercana a la zona urbana es Puerto Diana, que fue severamente afectada aunque aún no se cuenta con una evaluación total de daños. No se reportan heridos a causa de la tormenta, informaron sus autoridades.
Otras comunidades de Fuerte Olimpo y estancias aledañas recibieron lluvias sin daños. Hubo precipitaciones también en Puerto Casado y Carmelo Peralta, con escasa cantidad, reportan vecinos.
La lluvia llegó después de una larga sequía que atravesó esta parte del territorio chaqueño, que incluyó numerosos incendios forestales. Alcides Manena
Misiones. 16 familias también fueron perjudicadas con voladuras de techos, por un temporal que afectó la zona de Potrerito Ybate, de San Patricio, así como las compañías San Javier y San Blas de San Ignacio, y la compañía Mburica Retã de San Juan Bautista.
Los damnificados mencionaron que todo ocurrió muy rápido y que el viento duró un poco más de 1 minuto, pero fue suficiente para dejar a su paso varios destrozos.
En cuanto a los cultivos, no hubo mayores pérdidas, según reporto Carolina Gernhofer, del Departamento de Acción Social de la Gobernación, quién recorrió las zonas afectadas. “Apenas recibimos el reporte de los afectados, acudimos a constatar los hechos (...), coordinaremos acciones con la Secretaría de Emergencia Nacional para la asistencia correspondiente”, expresó la funcionaria.
Añadió que la Gobernación entregará materiales de construcción a las familias afectadas que estaban bajo carpa, y a los refugiados en las casas de vecinos y familiares, pues la lluvia continuó durante la jornada de ayer. Vane Rodríguez.