09 ago. 2025

Avión chileno tuvo problemas en mismo trayecto a Antártida en 2016

El avión de la Fuerza Aérea Chilena (FACh) que cayó al mar cuando se dirigía desde la ciudad de Punta Arenas (sur) a la Antártida con 38 personas a bordo, experimentó en 2016 un problema en su tren de aterrizaje cuando se disponía a completar ese mismo trayecto, informaron este sábado fuentes militares.

avion chileno.jpg

El avión militar se reportó como desaparecido desde este lunes.

Foto: eluniverso.com

El C-130 Hércules siniestrado esta semana, fabricado por la empresa estadounidense Lockheed Martin, fue adquirido por Chile en 2012 e incorporado a la FACh en 2015.

Al año siguiente, el 22 de abril de 2016, en ruta entre Punta Arenas (3.000 km al sur de Santiago) y la Antártida, durante la aproximación para aterrizar, la tripulación se percató que el tren principal izquierdo de la aeronave no efectuó su recorrido a la posición abajo y asegurado al momento de activar el tren de aterrizaje.

Ante ello, el comandante decidió retornar a Punta Arenas por razones de seguridad y dispuso aplicar la cartilla de procedimientos para la activación del tren de aterrizaje con el sistema alterno, logrando aterrizar sin problemas, detalló la FACh en un comunicado.

El vuelo actual despegó el lunes a las 16.55 hora local (19.55 GMT) de la base militar de Chabunco, en Punta Arenas, y perdió el contacto cuando le quedaban cerca de una hora y 500 kilómetros para aterrizar en la base Presidente Eduardo Frei Montalva, una de las más importantes del continente helado.

Lea más: Fuerza Aérea de Chile descarta encontrar supervivientes del avión siniestrado

El avión, que tenía combustible para mantenerse en el aire hasta las 0.40 local (3.40 GMT), trasladaba personal que iba a hacer tareas de mantenimiento en la base, entre ellas un tratamiento anticorrosivo de sus instalaciones, además de revisar el oleoducto flotante que abastece de combustible a la zona.

Los primeros restos de la aeronave se encontraron el miércoles en las aguas del mar de Drake, que separa Sudamérica del continente helado y cuyas aguas están consideradas unas de las más turbulentas del planeta, y posteriormente se informó del hallazgo de restos humanos.

La FACh informó que es “prácticamente imposible” encontrar supervivientes, dadas las “condiciones” en las que estaban los restos humanos hallados hasta el momento, que este viernes fueron trasladados a Punta Arenas para someterles a pruebas de ADN y proceder a su identificación.

Las labores de búsqueda continúan ahora unos 105 km al sur de los hallazgos anteriores después de que se detectaron distintos elementos en el mar.

Nota relacionada: Hallan restos en lugar donde se perdió avión chileno con 38 personas

A bordo de la aeronave viajaban 38 personas: 32 militares de las FACh, tres miembros del Ejército y tres civiles, de los cuales dos eran trabajadores de la empresa de ingeniería Inproser y otro era estudiante de la Universidad de Magallanes.

Duelo nacional

El Gobierno chileno decretó un duelo nacional de dos días por las 38 personas que iban a bordo del avión, que rige a partir de este sábado y hasta el domingo 15, en los que se izarán a media asta la bandera nacional en las sedes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y además se suspenderán los actos de Gobierno que revistan carácter de festejo.

El accidente es la peor tragedia aérea en el país desde 2011, cuando cayó al mar un avión con 21 personas que se dirigía al archipiélago Juan Fernández, unos 670 kilómetros de distancia de la costa chilena, cargado de ayuda humanitaria para su reconstrucción tras el terremoto de magnitud 8,8 de 2010.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.