La diputada patriaqueridista Rocío Vallejo se reunió ayer con el líder de la bancada cartista Basilio Núñez y otros legisladores con quienes conversó sobre el proyecto de modificación a la ley de financiamiento político, que busca la trazabilidad de los fondos utilizados en las campañas electorales y que cada candidato presente su rendición de cuentas.
La legisladora calificó de muy productivo el encuentro y que es un avance importante para su aprobación.
“Lo que queremos es sacar una ley que sea aplicable y eso se logra solamente con todos los sectores que se van a involucrar. Veo el avance y la predisposición de tratar el proyecto como algo sumamente positivo y de crear la conciencia de la necesidad de establecer cuál es el origen de los fondos”, remarcó.
Vallejo indicó que en principio considera que de alguna manera afinaron el proyecto, y que existe una coincidencia entre con sus colegas en querer la transparencia y la trazabilidad de los fondos.
“Surgieron cosas muy importantes como algunos obstáculos que encuentran algunos partidos a la hora de abrir cuentas en los bancos. Hoy es una obligación que las cuentas sean bancarizadas y esto va a dar origen a otras reuniones técnicas también con otros sectores correspondientes. Entonces ellos se comprometieron a llevar esto al seno de su partido, sus movimientos y sus bancadas para seguir debatiendo y el martes se tendrá el debate en forma amplia”, puntualizó.
El citado proyecto de ley debe ser analizado en sesión extraordinaria por el pleno de la Cámara de Diputados el próximo martes y la discusión principal girará en torno a quiénes deben ser incluidos para la presentación de la declaración jurada y rendición de cuentas.
La propuesta de Vallejo incluye a todos los candidatos a cargos electivos desde las internas, incluso para los casos que sean para elección de autoridades partidarias.
Sin embargo, desde el cartismo hablaron que no puede ser tan abarcante y sostienen que se le debería incluir solamente a los candidatos a intendentes municipales, desde las internas partidarias.
PROBLEMAS. Por otro lado, mencionó que durante la reunión abordaron un inconveniente que actualmente se genera con la ley de financiamiento vigente y que es la apertura de cuentas bancarias por parte de los partidos y movimientos políticos. “La ley, hoy vigente, dice que todos los movimientos y partidos deben tener una cuenta bancaria, pero que se encuentran con muchos obstáculos para acceder a la misma, lo cual es un impedimento para cumplir con la ley. Esto amerita una reunión amplia con representantes de la Superintendencia de Bancos, con el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), con la Asociación de Bancos, parlamentarios y con referentes de los partidos, para ver cuáles son los problemas y obstáculos con que se enfrentan para cumplir con la ley y escuchar también al sector bancario”, sentenció.