20 ene. 2025

Avanza proyecto para creación de una superintendencia de valores

24348146

Joshua Abreu

Joshua Abreu, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), confirmó ayer que se está avanzando en un proyecto de ley que busca crear la superintendencia de valores en Paraguay, con un modelo similar al que se tiene en otros países de la región. Con esta propuesta, la CNV dejaría de formar parte del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y se integraría al Banco Central del Paraguay (BCP), según los detalles preliminares que se dieron a conocer al respecto.

La idea es que la iniciativa se estudie en breve dentro del Congreso Nacional, conforme a las informaciones. De esta manera, este proyecto se suma a la batería de reestructuraciones que se vienen preparando de cara a la asunción de las próximas autoridades del Poder Ejecutivo, junto con otros, como el de creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (unificación de Tributación y Aduanas) y el del Ministerio de Economía (en reemplazo de Hacienda).

Dudas. Respecto a la intención de incluir a la CNV dentro de la estructura del Banco Central del Paraguay, el analista Stan Canova señaló que se generan muchas dudas respecto a los argumentos de la propuesta, aunque aclaró que todavía faltan conocer los detalles de la misma. “Tomando a EEUU como comparativo, la FED (Reserva Federal, el Banco Central de los Estados Unidos) es una cosa y la SEC (que es la Comisión de Bolsa y Valores) es otra cosa”, indicó.

Agregó que la iniciativa requiere de una modificación de la carta orgánica del BCP y una “cirugía mayor” que afecta igualmente a la Ley 1284. “A priori, es matar la ley del mercado de valores y no le veo el porqué. Ahora, (la propuesta de) fusionar la Dirección Nacional de Aduanas con la Subsecretaría de Tributación sí me parece bien”, refirió.

Iniciativa busca que la Comisión Nacional de Valores pase a formar parte del BCP para dar lugar a nueva superintendencia. Propuesta podría comenzar a estudiarse en breve en el ámbito parlamentario.

La Cifra 3.910 operaciones bursátiles se contabilizan en nuestro país en lo que va del año, según las estadísticas de la Comisión de Valores.

Más contenido de esta sección
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.
Una compatriota logró montar un negocio de comidas en una ciudad taiwanesa, ayudada solo por su destreza culinaria para preparar la mejor empanada paraguaya que se come en la isla.
Las Caja Fiscal arrastra una crisis deficitaria desde el 2015 a la actualidad. Desde ese tiempo las pérdidas alcanzan en total USD 1.139 millones, que son cubiertos mayormente con los impuestos.