08 ago. 2025

Avanza auditoría de la UE a la carne nacional

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), José Carlos Martin, confirmó a Última Hora que la Unión Europea (UE), conformada por un total de 27 países europeos, ya arrancó esta semana con la auditoría sanitaria a la carne paraguaya, con miras a continuar con dicho mercado.

Por el momento, solo se realizaron reuniones virtuales entre representantes del bloque europea y el Senacsa, mientras que para la próxima semana se prevé que los auditores arriben al país para comenzar con las inspecciones in situ de la entidad sanitaria y los frigoríficos y establecimientos habilitados para la exportación.

El objetivo de la misión será evaluar los controles oficiales y sistemas de certificación sobre la producción de la proteína bovina y tripas para la exportación a ese destino, incluyendo los controles sobre los residuos de sustancias farmacológicamente activas, pesticidas y contaminantes.

Dudas. Actualmente, existe mucha expectativa e incertidumbre en el sector cárnico con respecto a dicho mercado, debido a la inminente implementación del controversial Reglamento 1115 de la Unión Europea, que establece una serie de exigencias socioambientales para un total de siete productos, entre los cuales están la carne y la soja, por lo que es bastante resistido por sectores agroganaderos.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.