03 jul. 2025

Autoridades europeas de protección de datos investigan el programa PRISM

Los 29 organismos europeos de protección de datos anunciaron hoy que han decidido investigar el impacto del programa secreto estadounidense PRISM de recolección de información privada de los principales servidores y su potencial violación a la normativa europea de protección de información.

Varios manifestantes protestan contra el programa "Prism" de espionaje informático de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA). EFE/Archivo

Varios manifestantes protestan contra el programa “Prism” de espionaje informático de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA). EFE/Archivo

EFE.

El G29, grupo de trabajo que integra a los representantes de cada autoridad nacional independiente de protección de datos, indicó igualmente en un comunicado que las respectivas legislaciones nacionales sobre la vigilancia de los ciudadanos debe someterse a un examen “más preciso”.

La existencia del programa PRISM se desconocía hasta que a mediados de junio “The Guardian” y “The Washington Post” filtraron una serie de documentos secretos que hablaban de una vigilancia generalizada, hasta ahora desconocida, en las comunicaciones telefónicas y digitales de millones de usuarios en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.