02 nov. 2025

Autopsia ordenada por familia confirma que George Floyd murió por asfixia

La autopsia ordenada por la familia de George Floyd, el hombre de raza negra que murió hace hoy una semana a manos de un policía blanco cuando era detenido en Mineápolis (Minesota, EEUU), confirma que falleció por “asfixia debido a una presión sostenida”.

george floyd - efe.jpg

Miles de personas salieron a las calles a protestar por la brutalidad policial que acabó con la vida de George Floyd.

Foto: EFE

De acuerdo con ese informe médico, “hubo una compresión del cuello y de la espalda que llevaron a una falta de riego sanguíneo al cerebro” de Floyd, anunció el abogado de la familia de la víctima, Benjamin Crump, en una rueda de prensa.

Los forenses agregan en su informe que “el peso sobre la espalda, las esposas y la postura fueron factores que contribuyeron porque paralizaron la capacidad del diafragma del señor Floyd de funcionar”.

Los transeúntes que se encontraban en el lugar del suceso grabaron con las cámaras de sus móviles un video en el que se ve al policía Derek Chauvin presionando el cuello de George Floyd con una rodilla durante casi nueve minutos y las quejas de este de que no podía respirar.

Le puede interesar: ¿Qué es Antifa? ¿Terroristas o chivo expiatorio de Trump?

Los resultados de la autopsia ordenada por la familia difieren del informe sobre el examen médico preliminar que se hizo a Floyd y que se incluyó en la denuncia contra Chauvin, que fue detenido la semana pasada y acusado de asesinato en tercer grado y homicidio imprudente.

Esa autopsia no encontró “hallazgos físicos que apoyen el diagnóstico de una asfixia traumática o estrangulamiento”.

Además, en dicho documento se insinuaba que algunos problemas físicos de Floyd, como dolencias arteriales y de corazón combinados con la inmovilización que la policía le hizo y algún “estupefaciente potencial en su sistema” contribuyeron a su muerte.

Puede leer también: Acusan de asesinato en tercer grado a policía por la muerte de afroamericano

El asesinato de Floyd ha desencadenado una serie de protestas y disturbios, que empezaron en Mineápolis y que luego se extendieron por todo el país.

Durante la rueda de prensa en la que se informó de los resultados de la autopsia ordenada por la familia también se anunció que se instalará un velatorio en Houston (Texas), donde vive su familia, el próximo lunes, 8 de junio, y que al día siguiente, martes, se celebrará el funeral.

Pero antes, este jueves 4 de junio, se celebrarán exequias en Mineápolis, donde Floyd residía cuando falleció, y también en Carolina del Norte -donde nació- , el sábado 6 de junio.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.