04 may. 2025

Auschwitz conmemora el 74 aniversario de su liberación

Supervivientes y delegaciones de varios países conmemoran este domingo en Auschwitz-Birkenau el 74 aniversario de la liberación de este campo de concentración, donde los historiadores estiman que fueron asesinadas más de un millón de personas.

Auschwitz.jpg

Supervivientes y delegaciones de varios países conmemoran en Auschwitz-Birkenau el 74 aniversario de la liberación de este campo de concentración.

Foto: EFE

Los actos en conmemoración a la liberación de Auschwith dieron arranque con una ofrenda floral en el recinto del antiguo campo de exterminio.

Durante la jornada, varios ex prisioneros compartirán su experiencia con los asistentes, para unirse después en una oración en recuerdo de las víctimas que perecieron en este recinto de muerte.

Entre los asistentes a estos actos conmemorativos en Auschwitz-Birkenau se encuentra el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.

Mientras, en Varsovia, tranvías vacíos recorrerán este domingo la ciudad con una estrella de David como homenaje a los millones de judíos víctimas de la llamada “Solución Final”, eufemismo con el que los nazis se referían al Holocausto.

Se estima que más de un millón de personas, en su mayoría judíos, perecieron la vida en Auschwitz.

Se estima que más de un millón de personas, en su mayoría judíos, perecieron la vida en Auschwitz.

Foto: EFE

Auschwitz-Birkenau estuvo operativo desde 1940 hasta el 27 de enero de 1945, cuando fue liberado por el ejército soviético.

Los soviéticos encontraron allí más de un millón de trajes y vestidos y cerca de ocho toneladas de cabello humano que los nazis aprovechaban, junto con otras partes de los cuerpos de sus víctimas, como si de una gran factoría humana se tratase.

Puede interesarte: Auschwitz, un museo del horror nazi en Madrid

Se estima que más de un millón de personas, en su mayoría judíos, perecieron la vida en Auschwitz y en el campo anexo, Birkenau, (Oswiecim y Brzezinka, en polaco) debido a los malos tratos, las cámaras de gas Zyjklon B, el hambre, el agotamiento y las enfermedades.

Hoy, Auschwitz-Birkenau es patrimonio de la Humanidad de la Unesco y un museo-memorial de 200 hectáreas visitado cada año por más de un millón de personas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.