25 sept. 2025

Aumento del subsidio al transporte público es una “variación natural” de la tarifa técnica

El viceministerio de Transporte, Víctor Sánchez, explicó este viernes que el reajuste del subsidio para los empresarios del transporte público es “por una variación natural” de la tarifa técnica.

regulada de buses transporte público.jpeg

El precio de combustible para transportistas se mantendrá por dos meses y el pasaje no subirá.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Poder Ejecutivo estableció reajustes de las tarifas técnicas del servicio de transporte público, aumentando el subsidio de los transportistas y manteniendo los montos del pasaje para los usuarios.

Al respecto, el titular del Viceministerio de Transporte, Víctor Sánchez, explicó que “las variaciones en la tarifa técnica son algo natural” que se debe a causa de la cantidad de usuarios y la variación del precio del combustible.

En ese sentido, precisó que la tarifa técnica en el servicio convencional del transporte público en julio fue de G.3.320 y el diferencial G. 5.049. En agosto para el servicio convencional fue de G. 3.368 y en el diferencial G.4.864.

Mientras que en septiembre el servicio convencional arrojó la suma de G. 3.428 y en diferencial G. 4.888.

“Esta variación natural de la tarifa técnica se debe a la cantidad de pasajeros, porque anteriormente teníamos un subsidio plano, que siempre se pagaba el mismo monto a los mismos actores”, explicó a Última Hora.

Puede leer: Ejecutivo aumenta subsidio al sector transporte, pero pasaje se mantiene

Sánchez también precisó que cada mes el Gobierno desembolsa en concepto de subsidio para el sector, aproximadamente, G. 12.000 millones.

Actualmente, el precio de pasaje del transporte público para los usuarios queda fijado para el servicio convencional en G. 2.300 y para el servicio diferencial en G. 3.400, que son los montos abonados finalmente por los pasajeros.

Los valores fueron establecidos por recomendación del Consejo Asesor de Tarifa, mediante su último análisis presentado el pasado 19 de noviembre al Poder Ejecutivo.

En noviembre pasado, el Viceministerio de Transporte informó que la remuneración de los transportistas se redujo a solo el 5,52% del costo del pasaje, cuando anteriormente era de 18%.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.