25 nov. 2025

Aumentan a 16 los muertos en derrumbe en la India

Alrededor de 270 miembros de equipos de rescate con apoyo del Ejército buscan supervivientes bajo los escombros de un paso elevado de una autopista que se derrumbó este jueves en Calcuta, en el este de la India, dejando al menos 16 muertos y 78 heridos, informaron a EFE fuentes oficiales.

635950283152279163w.jpg

Miembros de la Fuerza de Respuesta de Desastres Nacionales (NDRF) trabajan para rescatar a las víctimas de un derrumbe en Calcuta (India). | Foto: EFE

EFE

El número de fallecidos es de al menos 16 y el de heridos 78, según los últimos datos actualizados a las 18.00 hora local (12.30 GMT), aunque “no se sabe cuántos están atrapados”, dijo inspector de la Policía de Calcuta D. Chatterjee.

El comandante adjunto de la Fuerza de Respuesta de Desastres Nacionales del país asiático (NDRF, en sus siglas en inglés), Anil Shekhawat, confirmó la cifra de muertos y afirmó que el número de heridos podría ascender “a entre 80 y 90".

“Cinco de nuestros equipos, con 270 integrantes, trabajan en el lugar y están otros cinco de camino, con lo que serán unos 500 trabajando allí en las próximas horas”, añadió.

El asesor de Operaciones de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de la India (NDMA, en inglés), Anurag Gupta, explicó que “hay un número indeterminado de gente atrapada”.

Gupta indicó que los equipos de emergencias con ayuda del Ejército “emplean todo tipo de recursos en sus trabajos allí, como cámaras, sensores o perros adiestrados para encontrar gente, además de la maquinaría” para retirar escombros.

El Ejército indio envió cinco columnas con maquinaria para la retirada de escombros y con sistemas de localización de personas, además de tres equipos sanitarios con diez ambulancias y uno de ingenieros, según detalló en su cuenta en Twitter.

La jefa de Gobierno del estado de Bengala, Mamata Banerjee, del que Calcuta es la capital, se dirigió a la población en el lugar del suceso y manifestó que actuará “contra los culpables” una vez que se investigue la causa del derrumbe parcial del puente Vivekanand que estaba en construcción desde 2009.

Los empleados de la compañía constructora, IVRCL, abandonaron la sede de la empresa en Hyderabad, en el sureste de la India, nada más conocerse el suceso, según la cadena de televisión india ANI.

Sin embargo, uno de los responsables de la compañía, K Panduranga Rao, indicó a periodistas que lo ocurrido en Calcuta “no fue otra cosa que un acto de Dios”, asegurando que nada de esto había sucedido en 27 años.

Una cámara de seguridad en el lugar recogió imágenes de la construcción derrumbándose sobre peatones, vehículos y tiendas.

El primer ministro indio, Narendra Modi, de viaje oficial en Estados Unidos, expresó a través de Twitter sus condolencias a las familias de los fallecidos y su deseo de pronta recuperación a los heridos, tras mostrarse “impactado y entristecido” por el suceso.

Los derrumbes son frecuentes en la India, a menudo debido al precario estado de las infraestructuras y a la falta de mantenimiento, factores alimentados por la corrupción y prácticas ilegales que dominan el sector de la construcción.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.