01 dic. 2023

Audiovisualistas coinciden en que el trabajo deberá reinventarse

Producciones, filmaciones, estrenos y más fueron afectados por el Covid-19. Sin embargo, los audiovisualistas no ven como una opción el detenerse, sino apuntan a la reinvención de las tareas.

Cambio. Backstage del rodaje de Los buscadores. Los rodajes, sostienen,  se modificarán.

Cambio. Backstage del rodaje de Los buscadores. Los rodajes, sostienen, se modificarán.

A siete semanas del aislamiento social debido a la pandemia del Covid-19, audiovisualistas paraguayos analizan el impacto en el sector en esta entrevista. “Podríamos volver a un cine individual. 125 años después, el cine podría volver a ser un artículo de consumo individual”, opina el guionista y cineasta Ray Armele.

“El kinetoscopio de Edison, antecesor del cinematógrafo de los Lumiére, era un aparato para ver películas breves en un pequeño visor, girando una manivela. Tal vez volvamos a eso”, considera el autor del libro El papel del cine, técnicas y recursos para escribir el guion (Arandura).

“De hecho, cada vez es más creciente la población que disfruta el séptimo arte en la palma de su mano, sin ir a una sala, mientras viaja en bus, espera su turno en una fila o toma una merienda en un copetín”, añade.

Para Ray Armele, el séptimo arte siempre estuvo en constante movimiento. “El cine se ha reinventado mil veces”, opina.

“Contra los elevados impuestos del este norteamericano se creó Hollywood. Contra los ataques políticos y religiosos se creó la elipsis. Contra la censura, los cineastas se unieron y crearon el galardón Oscar. Contra la crisis económica y las guerras mundiales, aparecieron las comedias y los musicales”, señala Armele.

AUTOCINES. Armele refiere que otra opción podrían ser espacios más abiertos tipo autocine, con megapantallas y sonido hiperrealista. “O cabinas personales en los shoppings. O sectores protegidos en los cinemas, para los adultos mayores y los de salud más vulnerable”, explica.

A su vez, Mariana Pineda, actual vicepresidenta de la Academia de Cine del Paraguay, opina que la consecuencia de la pandemia con respecto al sector audiovisual es “bastante complicada”.

“Primero tenemos el caso de que los cines serían los últimos en abrirse, y asimismo será difícil tener una cantidad de espectadores significativa en las funciones, pues el público seguramente tendrá miedo, y las mismas salas tendrán que posicionarse de acuerdo a la situación de distancia”, agrega Pineda, una de las productoras del filme Ore Ru.

“Esto genera que muchas películas que tenían previsto estrenos este año probablemente no lo harán. El cine todavía es una fuente de ingreso muy importante para las películas, por lo menos a nivel nacional. No se puede saltar esa ventana e ir directamente a plataformas digitales porque no tendrían los ingresos que generaría el cine”, suma la ex productora asociada en Los Buscadores, producción de Maneglia-Schémbori.

“Asimismo el estreno comercial en cines califica a la película para postularse a las premiaciones como Oscar, Goya, Globos de Oro, etc. Aunque estas premiaciones ya están buscando otras maneras de hacer que las películas puedan calificar. Por ejemplo, su estreno en plataformas digitales sin pasar por el cine, cosa que era obligatoria”, sostiene.

“Lastimosamente una de las producciones más afectadas será la de Matar a un muerto que se había estrenado con buen público, y buena previsión de crecimiento, y por la cuarentena no pudo cumplir los 7 días en cartelera”, explica.

“La quieren reestrenar, pero esto implicaría otra vez invertir en marketing y promoción. Pero mucha gente se quedó con ganas de verla. Creo que lo que esto nos demuestra es que vamos a tener que reinventar la distribución y probablemente crezca aún más la distribución directamente a plataformas que hasta ahora era todavía considerada como segunda opción”, finaliza Pineda, quien estuvo como asistente de producción ejecutiva en Matar a un muerto.

Embed

A saber
Ajustes en torno a la pandemia en el sector audiovisual

Festivales: A nivel mundial, algunos festivales y el Mercado de Málaga, apuntan a realizarse en modalidad online.

Proyección: Los fondos internacionales, en su mayoría, por ahora no suspenderán las convocatorias, lo cual favorece la creación de proyectos en desarrollo, y algunos en pos.

Rodajes: Al volver al campo de trabajo de rodaje deberá ser, según los protocolos establecidos, para garantizar la seguridad de todo el equipo de trabajo.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.