09 ago. 2025

Audiovisual explora la vida en las tablas de grandes figuras del teatro

Cuatro importantes nombres de larga trayectoria en las artes escénicas comparten sus experiencias en el inédito corto documental que se estrena de forma online este viernes, a las 20:00.

Mañana, viernes, a las 20:00, llega de manera virtual el estreno del corto documental Memorias del teatro paraguayo, que reúne los testimonios de cuatro destacados exponentes de las artes escénicas. El material se podrá ver a través de las fanpages de la Secretaría Nacional de Cultura, de Karaku Espacio Cultural Autogestionado y de la Unión de Actores del Paraguay.

Dirigido por el también actor Víctor Sosa Traverzzi, el corto documental recoge la experiencia de cuatro protagonistas: Graciela Pastor, Teresita Pesoa, Tito Jara Román y Ramón del Río; figuras de larga trayectoria en el teatro paraguayo, que comparten, además de anécdotas acerca de sus vivencias sobre las tablas a lo largo de los años, el rol del intérprete teatral en la cultura nacional.

MEMORIA. Bajo la consigna de memoria, eje central de su maestría interdisciplinar en teatro y artes vivas, cursado entre el 2018 y el 2019 en la Universidad Nacional de Colombia, Víctor Sosa se vio inspirado en su regreso a Paraguay en llevar adelante un registro audiovisual de los exponentes del teatro paraguayo.

“Surgió de la idea de la memoria, así como la tesis mía, de cómo hacer una memoria viva, en el sentido de un registro audiovisual de esas figuras, porque realmente no existe como mucho material de investigación”, señala Sosa, al mencionar que en el país se percibe un déficit y una falta de atención en cuanto a ese aspecto importante de la historia y la cultura.

FIGURAS. “Tito Jara es prácticamente el padre del teatro independiente paraguayo; Teresita Pesoa es una de las actrices que más hizo teatro popular con muchas figuras en su época; Graciela Pastor hizo teatro popular en guaraní y un teatro comprometido; Ramón del Río un gran actor que participó de varios elencos de teatro alternativo, independiente, también hizo un papel muy icónico en la escena nacional en la obra Yo, el supremo, interpretó a un Francia más viejo”, detalla el director del documental sobre los intérpretes que comparten además el haberse iniciado en las tablas durante los años 50.

“Es muy emotivo para mí, dejan testimonios y dan fuerza, un aliento a todos los actores y actrices que quieren jugarse por esta profesión tan hermosa, sacrificada y reconfortante como es el teatro”, menciona Sosa.

AUDIOVISUAL. Víctor manifiesta que este documental obedece de cierta forma al proceso de transición en el que se encuentra, que parte de su rol como intérprete de teatro y que involucra su reciente experiencia en la investigación académica, incursionando entonces ahora como director en el área audiovisual, sector en el que ya desempeñó el rol de actor en destacadas cintas como 7 Cajas y Luna de Cigarras.

Al evaluar la relación entre el audiovisual y el teatro, manifiesta que estos tienen un vínculo al que calificó como “constructivo” y enfatizó la necesidad de generar mayores espacios para ambas artes. “Debemos construir una generación de actores, de formación no solamente audiovisual, sino también del teatro. Cuanto más potenciemos las artes en general, más ganamos todos”, acotó.

A saber
Título: Memorias del teatro paraguayo.

Género: Corto documental.

Dirección: Víctor Sosa Traverzzi.

Protagonistas: Graciela Pastor, Teresita Pesoa, Tito Jara Román y Ramón del Río.

Estreno: Viernes 29.

Hora: 20:00.

Enlace: Fanpages de la Secretaría Nacional de Cultura, Casa Karaku Espacio Cultural Autogestionado y Unión de Actores del Paraguay.