20 sept. 2025

Audio revela problemas de combustible de vuelo del Chapecoense

En las redes sociales recorre un audio en que el tripulante de un avión que compartía la misma frecuencia que el vuelo del Chapecoense, relata los minutos previos al accidente. El piloto pidió prioridad para aterrizar porque la aeronave se había quedado sin combustible.

chapecoense subiendo al avión

Los jugadores del Chapecoense antes de abordar el avión de Lamia. | Foto: Facebook/ Gustavo Encina.

El aeropuerto José María Córdova de Medellín atendía el aterrizaje de emergencia del vuelo Viva Colombia en la noche del lunes. Esto hizo que un vuelo Avianca espere a que se estabilice la situación, sin embargo, en ese ínterin apareció la aeronave del Chapecoense, cuyo piloto pidió prioridad para descender a la pista.

De acuerdo al medio colombiano El Tiempo, el tripulante que relató la situación es el copiloto de Avianca, Juan Sebastián Upegui.

“Solicitamos prioridad para proceder a la pista, solicitamos prioridad para proceder al localizador, tenemos problemas de combustible”, fueron las primeras palabras que cruzaron los tripulantes de la aerolínea Lamia, que transportaba a 77 pasajeros, con los operadores de la torre de control del aeropuerto de Medellín.

vuelo chapecoense.aac

En ese momento le negaron el aterrizaje alegando que se estaba atendiendo un avión en emergencia, el de Viva Colombia. Cuando desde la torre pidieron más información sobre el inconveniente, desde el avión se declararon en emergencia: “tenemos falla total eléctrica, vectores para proceder a la pista”, exigieron con desesperación hasta que se produjo un silencio que hizo quebrar la voz de la controladora. Fueron dos minutos de terror en el aire.

La compañía Avianca se desmarcó del testimonio de Upegui, mientras que las autoridades lo llamaron a declarar.

En el vuelo siniestrado viajaban 77 pasajeros, de los cuales seis sobrevivieron. Entre las víctimas fatales se encuentran 19 jugadores.

El club debía disputar este miércoles la final de la Copa Sudamericana contra el Atlético Nacional, que a su vez solicitó a la Conmebol declarar ganador al equipo brasileño.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.