07 nov. 2025

Audiencia preliminar por el caso Rodrigo Quintana es fijada para este 27 de octubre

La jueza Hilda Benítez fijó para este 27 de octubre la audiencia preliminar por la muerte del joven Rodrigo Quintana. Solamente el suboficial Gustavo Florentín está acusado por el crimen, registrado en la madrugada del 1 de abril del año 2017.

Rodrigo Quintana.jpeg
La jueza Hilda Benítez fijó la audiencia preliminar por la muerte del joven Rodrigo Quintana.

Foto: Archivo

La jueza Hilda Benítez fijó para el 27 de octubre a las 08.30 la audiencia preliminar por la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana, registrada en la madrugada del 1 de abril del año 2017 en el interior de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La muerte del joven se dio tras la quema de una parte del Congreso en la noche del 31 de marzo, como respuesta de la ciudadanía ante un intento de reelección presidencial, que hubiese beneficiado al entonces presidente Horacio Cartes y al ex presidente Fernando Lugo, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Confirman libertad a policía investigado por la muerte de Rodrigo Quintana

La Fiscalía solo acusó por la muerte de Quintana al suboficial Gustavo Florentín, quien continúa recluido en la Agrupación Especializada. En la audiencia preliminar, la jueza Benítez deberá definir si el caso pasa o no a un juicio oral y público.

Embed
Embed

Varios agentes ingresaron al local del Partido Liberal Radical Auténtico disparando y golpeando a los que se encontraban en el lugar. El joven Quintana, de 25 años de edad, recibió un disparo de escopeta en la espalda, luego de que los efectivos ingresaran al recinto partidario.

Entérese más: Fiscalía pide sobreseer a policía que encabezó atropello al local del PLRA

Quintana no solo no fue asistido por los agentes, sino que tampoco permitieron que otros jóvenes puedan hacerlo. No obstante, el Ministerio Público no presentó acusación contra otros efectivos ni mandos superiores. Tampoco imputó o identificó a quienes dieron la orden de ingresar al lugar sin ninguna orden judicial.

  • El suboficial Arnaldo Andrés Báez, quien encabezó el atropello a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), recuperó su libertad recientemente. Báez cumplió con la pena mínima de reclusión, en el marco del supuesto hecho de coacción, que tiene una pena de hasta 2 años o multa.
Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.