12 jul. 2025

Atletas brillan en París con atuendos de empresa paraguaya

28841669

Orgullosos. Los atletas paraguayos posaron ataviados con sus prendas de ao po’i, antes del esperado desfile por el río Sena, durante la apertura de los Juegos Olímpicos de París.

gentileza

Los deportistas paraguayos que desfilaron ayer, durante la impactante apertura de los Juegos Olímpicos de París, brillaron al lucir una indumentaria enteramente confeccionada en ao po’í, que las mujeres acompañaron con un abanico de ñandutí y los hombres, con sombreros de yata’i, con los colores patrios.

La elección de la pequeña empresa que se encargó de la confección de los vistosos atuendos recayó sobre Morena Toro, una mipymes que elabora “productos con historia”, según resalta su propietaria, Guadalupe Quiñónez, una diseñadora de indumentaria y textil, egresada de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires (UBA).

Ella asegura que cada pieza confeccionada esta hecha con la sabiduría de los guardianes del patrimonio cultural paraguayo. “Para mí, la creación es un proceso que se da entre el corazón y la mente”, reafirma la diseñadora.

Quiñónez decidió emprender en el rubro de la artesanía porque la siente como un todo inseparable del diseño y relata que Morena Toro nació como un emprendimiento textil netamente abocado al diseño de prendas en ñandutí, en las que poco a poco fue incorporando más técnicas artesanales que le permitieron crear accesorios y productos de decoración. “Morena Toro nació en el 2009, con pequeñas colecciones, mientras seguía trabajando como brand manager, hasta que en el 2014 decidí recorrer mi propio camino. Gané un concurso FDM de fondos otorgados por Itaipú, UIP y MIC, que me permitió abrir la casa de Morena Toro, que es nuestro atelier, en Villa Morra”, dijo.

Notoriedad. Si bien el posicionamiento de su marca sigue siendo su gran desafío, con el tiempo fue ganando notoriedad, de la mano de las instituciones gubernamentales que apoyaron su emprendimiento, así como también con la participación en eventos de industrias creativas, la asociación con colegas y diferentes experiencias dentro del rubro.

Pero, indudablemente, su momento llegó cuando eligieron a su empresa para confeccionar los atuendos de los atletas paraguayos para el más importante certamen deportivo a nivel mundial, los Juegos Olímpicos París 2024.

“Nuestro propósito es reflejar lo más auténtico de Paraguay creando excelentes productos culturales a través de la innovación. Queremos colaborar con los artesanos para asegurar una contribución significativa; generar trabajo para las futuras generaciones con el fin de preservar la tradición y asegurar un sustento para cada familia de artesanos”, indica. La creadora significa que el principal valor es el amor puesto en manos de la sabiduría. Ahora, apunta a expandir sus creaciones, que ya brillan en París y Buenos Aires, mientras renovó su plataforma para la venta al mercado internacional.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.