04 nov. 2025

Aterciopelados: “Aprovechar estos espacios para fortalecernos”

Antes de sus sendas presentaciones en Asunción, Aterciopelados visitó el Centro Cultural La Chispa al mediodía de este viernes en pleno microcentro capitalino.

Aterciopelados 2.jpg

Aterciopelados conoció parte de la historia de La Chispa.

Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, fundadores de Aterciopelados, visitaron el Centro Cultural La Chispa en pleno microcentro de Asunción durante el mediodía de este viernes.

El staff del lugar invitó a los músicos a conocer el centro de referencia para el under paraguayo. Los artistas llegaron el jueves en la noche y durante la mañana de esta jornada se comunicaron con La Chispa para poder acercarse.

5310085-Libre-147819598_embed

Pachín Centurión interpretó para ellos varias polcas paraguayas que tanto Echeverri como Buitrago disfrutaron. En todo momento se mostraron cordiales con las personas que se apuraron en llegar hasta la calle Estrella, entre Colón y Montevideo.

Embed

Buitrago manifestó a Última Hora que cada disco que lanzaron tiene un mensaje. Entonces recordó que fueron tocando distintos temas como el ecologismo, el feminismo, la recuperación de lo ancestral y también la unión entre los latinoamericanos. “Unámonos en todas las luchas, porque son muchas las luchas que seguimos teniendo en muchos de los retos que tenemos. Entonces a aprovechar estos espacios para unirnos, para conocernos y para fortalecernos”, expresó sobre su visita a La Chispa.

Acerca de ese encuentro que tuvieron en pleno microcentro de la capital del Paraguay, indicó que le pareció “muy bonito” encontrarse con el público de esa forma y también con gestores culturales, ya que varios miembros de la Red Escucha estuvieron presentes. “Las personas que aman el arte, la creatividad y que tiene la fuerza y la energía para abrir este espacio, para tomar el espacio público con arte, con creatividad, entonces es muy chévere”, sostuvo.

“También salimos muy inspirados de estos encuentros”, agregó. Aterciopelados vino por tercera vez a Paraguay para presentarse este viernes en Kilkenny y el sábado en el Reciclarte, que se llevará a cabo en el Jockey Club, de Asunción.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.