05 may. 2025

Atención: Festejos desmedidos de hoy pueden volverse luto mañana

SIMULTÁNEO. Junto con la fiesta del padre se harán internas partidarias. Llaman a no amontonarse. CUIDADO. Preocupan los cierres de votación, ya que el descontrol tendría su coletazo en unas semanas.

Los festejos de hoy por el Día del Padre o las celebraciones que se hagan en el marco de las elecciones primarias pueden constituirse en focos de contagio del Covid-19. Y ya se conocen las consecuencias: se enferman de gravedad las personas más vulnerables.

“El Covid es un virus de interacción humana. Con la alta circulación comunitaria (que se tiene actualmente), cualquier actividad en donde nos relacionemos con otros, representa un riesgo y, si a eso le sumamos el sacarnos el tapabocas, estamos prácticamente poniéndonos una soga al cuello”, enfatiza la doctora Adriana Amarilla, directora de la Dirección de Promoción de la Salud.

Comparte que este domingo será una prueba de fuego con respecto al comportamiento de la ciudadanía, tanto en el marco del acto electoral y los posteriores festejos, como en las reuniones familiares que se puedan suscitar por el Día del Padre.

“No se puede evitar el riesgo. Las medidas (sanitarias) minimizan los riesgos. El proceso de votación per se no corresponde un riesgo mayor. La preocupación y no solo para esta actividad es, fue y será el tema de la aglomeración. Las aglomeraciones son la antesala de contagios, internados y muertos”, recalca Amarilla.

Junto a la Dirección de Vigilancia de la Salud, elaboraron un protocolo especial para la jornada comicial.

Pero insiste en que las recomendaciones son universales: higiene de las manos, usar tapabocas y mantener distancia; es decir, no amontonarse.

“Muy importante será lavarse superbién las manos al volver a la casa después de votar y si van a encontrarse en familia, sobre todo cuando hay vulnerables, mantener las mascarillas y priorizar el aire libre o ambientes bien ventilados”, aconseja a los que prevén visitar a sus seres queridos.

Aunque la sugerencia de evitar los reencuentros sigue vigente. “Hagamos de nuevo ese ejercicio de festejar virtualmente con nuestros padres. En lo posible, evitemos visitarles, evitemos estos encuentros familiares, con personas que hace rato no están juntas porque ahí existe la posibilidad de que yo lleve el virus, y le contagie a personas que están muy vulnerables en este momento”, sugiere el Dr. Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud.

Advierte que festejar sin cuidados hoy se puede tornar en lamentos en dos o tres semanas. “Este virus no tiene un comportamiento uniforme: Hay personas que pasan de una manera totalmente asintomática y otras que terminan en terapia intensiva y lastimosamente muertas. Esta es la cruda y triste realidad”, sopesa.

Martínez indica que para esta jornada electoral se va a cuidar que nadie ingrese a los centros de votación sin el barbijo y también que haya lavatorios en los accesos para la higiene de manos. Para el efecto, se tuvieron varias reuniones técnicas con la Justicia Electoral, con el fin de poder implementar estas medidas que ya están internalizadas por la ciudadanía, ya que son los mismos protocolos que se instalaron en los centros comerciales.

“A nosotros lo que nos preocupa son los cierres de campaña y el pos, el festejo: que se hagan los cierres de campaña, pero no en forma masiva; que la gente vaya ese día a votar por el candidato de su preferencia, pero en lo posible evitar las aglomeraciones”, postula y señala que las caravanas, si se hacen, debe realizarse con un mismo entorno, especialmente familiar; porque cuando se mezclan –dentro de un mismo vehículo– núcleos diferentes la “posibilidad de contagio es altísima”.

FESTEJOS VIRTUALES

Lo mismo pasaría –dice– cuando terminen las elecciones y se anuncie a los ganadores. “Que se hagan festejos virtuales, ese tipo de cosas; la tecnología hoy nos ayuda bastante en eso y esa es la preocupación que tenemos”, afirma.

A su criterio, donde se debe poner mayor acento es en la concienciación de los candidatos. “Se supone que cuando uno se presenta a una elección, lo hace para defender a sus electores y al bien común; entonces, vamos a depender mucho de ellos para que lancen este tipo de mensajes a sus seguidores”, argumenta.

Martínez reitera que este no es un momento de aglomeración, sino de ir ordenadamente a depositar el voto que es un derecho y, prácticamente, después de ahí a la casa y hacer los festejos virtuales.

Respecto a los controles que tanto la Policía como la Fiscalía efectuarán en estos eventos, señala que hay un compromiso de parte de ambos organismos en hacer cumplir las medidas. “Hay un compromiso, por más de que ellos no mencionan que ellos tienen varios funcionarios caídos por esta enfermedad, de justamente evitar ese tipo de aglomeraciones”, apunta.

Finalmente, el viceministro lanza una exhortación: “Apelamos a los señores candidatos a que nos ayuden en ese sentido; la Policía va a estar en ese tipo de intervenciones. Pero como ellos dicen ‘no podemos estar en todos los lugares por una cuestión de falta de personal’. Exhortamos a los candidatos a que nos apoyen en esta campaña de tratar de mitigar la cantidad de contagios que estamos teniendo”, remata.