Por Erwing Rommel Gómez
egomez@uhora.com.py
Un exorbitante plantel municipal, que insume el 88% del presupuesto de la institución, y las deudas que ascienden a más de 135.000 millones de guaraníes se constituyen en el principal obstáculo para la realización de grandes obras de infraestructura en la capital.
Entre los últimos emprendimientos de envergadura en la ciudad se anota el actual edificio de la Municipalidad de Asunción, cuya construcción se atribuye al gobierno comunal del intendente Porfirio Pereira Ruiz Díaz (mayo de 1976 a febrero de 1989).
Posteriormente se materializó la cuestionada remodelación de la Plaza de la Democracia, durante el mandato del intendente Carlos Filizzola, que cambió los jardines y la fuente de agua por su actual infraestructura de cemento.
Los periodos municipales de José Luis Alder, Martín Burt (1996-2001) y Enrique Riera (2001-2006) sólo sirvieron para realizar bacheos, prestar cuestionados servicios y aumentar el número de funcionarios en la institución.
El ex concejal Federico Franco citó como necesidad la reconversión del transporte público, que implica una inversión de US$ 300 millones, y la instalación del alcantarillado sanitario y desagüe cloacal que demandará US$ 250 millones.
“Es dinero que el municipio no tiene, pero son obras necesarias porque si no se invierte en el transporte seguirán la congestión, la contaminación, la pérdida de tiempo y el deterioro de la economía urbana. Si el alcantarillado no se hace seguirán los baches, y el bacheo consumirá entre G. 12.000 y 15.000 millones anuales, dinero que se tira a la basura porque el trabajo no aguanta ni la primera lluvia”, sostuvo.
EVANHY. La actual intendenta, Evanhy de Gallegos, admitió que las deudas heredadas de la administración de Riera le impiden pensar en realizar obras grandes. La misma estimó que aún pagando las cuentas más gruesas terminarán el año debiendo G. 20.000 millones.
La administradora de la Capital apuntó que sólo el 12% del presupuesto comunal se destina a obras y la parte restante –el 88%– a salarios. “Lo que vamos a hacer es sanear la economía de la institución para que el próximo intendente pueda ejecutar esas obras”, acotó. Sin embargo señaló que su pretensión es hacer el desagüe pluvial y convertir al Mercado 4 en un moderno centro de ventas.
Puntualizó que verán un proyecto más modesto de Franja Costera, que contemple una avenida circunvalatoria, por US$ 50 millones, y tal vez apelando a otro banco que no sea el BID.
PANORAMA DIFÍCIL
Federico Franco, Ex concejal: “Respuestas espasmódicas”
“El último plan de desarrollo integral, con visión territorial muy clara, viene del periodo Filizzola, pero Burt lo cajoneó. Ocurrió igual con Riera y Evanhy no planteó un proyecto propio. Las respuestas son espasmódicas y no estructurales.”
Jorge Rubiani, Urbanista: “La situación va a empeorar”
“El colapso en que está la Comuna capitalina es real. No tiene recursos para revertir la situación catastrófica existente en la ciudad y eso sin dudas va a empeorar. Es imposible que Evanhy haga algo con las deudas y la superpoblación de funcionarios.”