08 dic. 2023

Asunción, capital verde sitiada por más de 100 estaciones de servicio

Pais surtidor cerca del shoping del sol._su4_39271178.jpg

Una más. Vecinos del barrio Las Lomas en contra de obra.

“¿Sabés qué le falta a Asunción? Exacto, más estaciones de servicio”, esta fue la frase irónica que posteó un usuario de Twitter, meses atrás, como una forma de sumarse a los reclamos masivos de ciudadanos ante el llamativo aumento de construcciones del rubro, y sobre todo en sitios cuestionados.

La proliferación de los proyectos de servicentros es directamente proporcional al rechazo que se genera por parte de los vecinos. El pronunciamiento y las manifestaciones frente a las obras son una constante. Autoridades, en tanto, se excusan con que los permisos se dan ante la medida cautelar para dejar sin efecto los límites de distancia. En la declarada “Capital verde de Iberoamérica” hay hoy cerca de 86 servicentros, según el último registro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Sin embargo, el total superaría los 100, según informepresentando por el concejal Pablo Callizo ante la Junta Municipal de Asunción.

Pero tanto la Intendencia de Asunción como ediles oficialistas se encargaron de rechazar todas las propuestas como alternativas para la regulación; como modificar el artículo en cuestión o incluso el proyecto de una nueva ordenanza.

Solo hasta mayo de este año anunciaron en la Junta Municipal que en Asunción existían 27 proyectos de nuevas instalaciones de gasolineras, según datos proveídos por la Intendencia. Pero el director de Obras particulares de la Municipalidad, Diego Sotomayor, aseguró que hasta el cierre de octubre existen 22 proyectos.

Sostuvo que hay varios pedidos, pero uno de los requisitos es que todos deben presentar la medida cautelar, en caso de no pertenecer a la Asociación Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles que fue la primera en conseguir la medida.

En la página MIC, solo está a disposición la estadística de agosto del 2022, no así de años anteriores para realizar la comparación de crecimiento, que se evidencia en la vía pública; cerca de hospitales, escuelas y lugares de alta concurrencia. El registro muestra que en el país existen 2.600 estaciones de servicio.

Medida cautelar. El jefe de gabinete de la Municipalidad, Federico Mora, había señalado en setiembre que el artículo 10, de la Ordenanza 7/201, establece la distancia mínima de 1.000 metros y tiene al menos cinco acciones de inconstitucionalidad a las que se ha dado lugar sin correr traslado a la Comuna ni haber dado intervención como tercero coadyuvante. En cuatro de los cinco casos, señaló que el Ministerio Público recomendó el rechazo a las acciones. “Todos los emblemas están amparados porque se dio lugar a la medida que congela este artículo. Se solicitó ser tercer coadyuvante, estar en la conversación y en el análisis. No se dio lugar a los pedidos”.

Reconoció, en contacto con radio Monumental, que “es una locura” la proliferación de servicentros en la capital. Pero cabe recordar que Mora formó parte del equipo de la Municipalidad, liderado por el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, que hasta fue al MIC para defender el proyecto privado de Enex SA, del ex presidente Horacio Cartes.

Volviendo al tema de la medida cautelar, Mora precisó que dado a que fueron dictadas por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, no es susceptible de recurso alguno por ser inimpugnables las resoluciones de la máxima instancia. Algunos ediles, de Patria Querida, PEN y ciertos liberales, habían acordado ir a hablar con representantes de la Corte Suprema sobre el caso. El concejal Pablo Callizo, aseguró que no fueron recibidos por el ministro, Víctor Ríos.

5320218-Mediano-474696491_embed

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.