12 jul. 2025

Asumió titular de la ANNP con reclamos por el tributo

24757061

Julio César Vera Cáceres

Asumió ayer el nuevo titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera Cáceres, en un acto realizado en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). En su primer discurso, Vera Cáceres aseguró que trabajará coordinadamente con otras instituciones para lograr la navegabilidad en la hidrovía los 365 días del año. Reclamó también por el peaje cobrado en un tramo de la vía fluvial en Argentina.

“Tenemos algunas dificultades por acciones inconsultas de la hermana República Argentina, pero yo creo que, merced al diálogo, a la buena voluntad y gracias al acercamiento con las autoridades del vecino país, vamos a lograr sortear estos obstáculos”, manifestó Vera Cáceres.

El presidente de la ANNP también estuvo en la reunión de la Comisión Nacional de Hidrovía Paraguay-Paraná y señaló que Argentina está imponiendo “en forma unilateral” una tasa por servicio no prestado. “Nuestra Cancillería ha logrado la adhesión de los otros países integrantes de la hidrovía, y hoy por hoy tenemos una postura común frente a este abuso, a mi juicio”, expresó.

Agregó que a pesar del impasse bilateral y hasta regional, considerando que Bolivia, Brasil y Uruguay también rechazan el tributo están en condiciones de refutar el tributo con análisis técnicos, o por lo menos, hacer una cuantificación correcta de los servicios que aparentemente pudieran haber sido prestados.

A su turno, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, luego de felicitar a la nueva autoridad en su asunción, resaltó que “el río Paraguay es el cordón umbilical de Paraguay con el mundo”. “Hoy nos llama a defender los intereses de nuestra nación y estoy segura de que, a través del consenso, podremos resolver todas las situaciones pendientes con los países vecinos y salir airosos”, indicó la alta funcionaria.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.