19 ago. 2025

Astrónomos siguen desde Chile a estrella en busca de planeta similar a Tierra

Astrónomos internacionales empezaron este lunes en Chile lo que consideraron una “cacería de planetas” similares a la Tierra, enfocados en la estrella cercana al Sistema Solar “Próxima Centauri”, desde el Telescopio la Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO) en el desierto de Atacama.

635887519582673392w.jpg

Fotografía cedida por el Observatorio Europeo Austral (ESO) de la estrella “Próxima Centauri”, tomada por el Telescopio la Silla. | Foto: EFE

EFE

En la región de Coquimbo, a 600 kilómetros al norte de Santiago y a una altitud de 2.400 metros, se emplaza el proyecto “Pale Red Dot”, que pondrá la atención en la pequeña estrella de tonos rojizos para hallar “movimientos delatores” de su trayectoria orbital.

Según los investigadores, el estudio podrá ayudar a establecer “la presencia de un planeta ubicado en lo que los astrónomos denominan la ‘zona habitable’”, en referencia a una distancia adecuada entre la estrella y el cuerpo celeste para que tenga características similares a las de la Tierra, como la atmósfera.

“Si nuestras expectativas se confirman, dicho lugar sería el nuevo próximo mejor punto para investigar las atmósferas de exo-Tierras y para buscar vida extraterrestre”, explicó en un documento el académico del Departamento de Astronomía (DAS) de la Universidad de Chile, James Jenkins.

Agregó que “con algo de suerte y tecnología de punta, en un futuro no tan lejano, podríamos enviar una nave espacial para investigar directamente, cambiando la humanidad para siempre”.

Algunas observaciones previas han proporcionado indicios de un pequeño acompañante orbitando la “Próxima Centauri”, razón principal por la que se ha pensado este proyecto.

Esto se extenderá hasta la primera semana de abril y se espera que los resultados científicos obtenidos estén disponibles para el público a fines de este año.

La búsqueda será acompañada de actualizaciones diarias en las redes sociales y las respuestas que traerá aún son inciertas, incluso para los más entendidos.

Los datos obtenidos serán complementados con imágenes de un conjunto de telescopios robóticos situados en todo el mundo, con la colaboración de redes de observatorios alrededor del globo que apoyarán el proyecto midiendo cada noche el brillo de “Próxima Centauri” durante dos meses y medio, lo que dará indicios de la existencia de un planeta en su órbita.

El instrumento principal que se ocupará será el HARPS (High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher), que se encuentra instalado en el Telescopio de ESO de 3,6 metros en el Observatorio La Silla.

Una vez que la comunidad astronómica haya validado la investigación llevada a cabo por unos 75 días, la información recopilada se publicará, concluyendo un largo programa de investigación científica.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.