14 sept. 2025

Astronomía: Con el solsticio de junio inicia el invierno esta madrugada

Con un evento astronómico inigualable, el invierno llega este miércoles al Paraguay dándole paso al “día más corto del año y a la noche más larga”. Durante el mediodía del miércoles ocurrirá algo fenomenal: el sol alcanzará su punto más bajo de todo el año en nuestra región.

frio1.jpg

El frío, en capital, se quedará hasta el miércoles, pero será intenso. Foto: Sediner.

El otoño se despide este martes y el invierno entra con fuerza durante la mitad de esta semana, específicamente durante esta madrugada, luego de una belleza astronómica inigualable: el solsticio de junio, que se presentará aproximadamente a las 00.24 de este miércoles.

El dato fue confirmado por el profesor Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario, a nuestro equipo de ULTIMAHORA.COM. El docente, especialista en estos temas, relató que esta madrugada, en el hemisferio norte, el sol alcanzará su punto más alto, marcando el inicio del verano, mientras para nosotros inicia el invierno.

Tal fenómeno, en el Paraguay y en el hemisferio sur, es llamado “solsticio de invierno” y corresponde al día más corto del año, marcando el paso del otoño al invierno (al mediodía el sol alcanza el punto más bajo de todo el año). A partir de esta fecha los días comienzan a alargarse, precisó.

“Los solsticios, palabra de origen latina Sol Sistere, sol quieto, son aquellos momentos del año en los que el sol alcanza su máxima declinación norte en junio y máxima declinación sur en diciembre, con respecto al ecuador terrestre”, explicó el profesor a nuestra redacción.

DATO CURIOSO

Según el experto, el solsticio de junio de este año está muy cercano a la festividad de San Juan Bautista y en muchos lugares se celebran rituales conmemorativos conocidos como fiestas de San Juan.

Estas fiestas, que se basan en costumbres ancestrales, tienen como gran protagonista al fuego, con el que rendían tributo al sol y purificaban los pecados del hombre. Esto, comentó, depende de la tradición de cada pueblo y se representa con fogatas, especialmente en fiestas hechas en el norte, como en Europa, por ejemplo.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.