29 sept. 2025

Astrónomas realizan hallazgo clave sobre la formación de planetas

Una investigación liderada por astrónomas de la Universidad de Chile dio con hallazgos claves sobre la formación de planetas gigantes, trabajo que fue publicado en la revista The Astrophysical Journal.

Planetas.jpg

La investigación arroja luces sobre el proceso de formación de sistemas planetarios como el Sistema Solar.

Foto referencial

Encabezado por la astrónoma Teresa Paneque, de solo 23 años, y Laura Pérez, astrónoma y profesora de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, el proyecto contó con la colaboración del telescopio ALMA, el Observatorio Europeo Austral (ESO), el Instituto Max Planck de Astronomía y diversos centros de estudio.

La investigación arroja luces sobre el proceso de formación de sistemas planetarios como el Sistema Solar, un terreno que, según expertos, aún contiene muchas interrogantes.

Para abordarlas, Paneque fijó su atención en Elías 2-27, una estrella ubicada a 378 millones de años luz de la Tierra cuya estructura espiral compuesta de polvo y gas sería un “disco protoplanetario”, es decir, de él se formarán planetas.

FORMACIÓN DE PLANETAS GIGANTES

En el artículo se evidencia por primera vez de manera “robusta” las “inestabilidades gravitacionales en acción”, es decir, en palabras de Paneque, fue como “pillar al sistema con las manos en la masa”.

De acuerdo con la académica de la Universidad de Chile, para la formación de planetas se piensan dos mecanismos principales: primero, la acreción —crecimiento de un cuerpo por agregación de cuerpos menores— de pequeñas partículas que se van juntando; segundo, las inestabilidades gravitacionales, eficientes para formas planetas gigantes.

“Como este disco —de Elías 2-27— está bajo ese proceso, lo que uno esperaría es que estas espirales se fragmenten y formen planetas gigantes. De todas maneras, esto no excluye la posibilidad de que también se formen planetas pequeños”, asegura.

Actualmente, la joven astrónoma, que realiza su doctorado en el Observatorio Europeo Austral, abordará en su primer proyecto de investigación la composición molecular del disco de Elías 2-27.

“Queremos entender cuáles son los ‘ingredientes’ primordiales para formar planetas, conocer su reservorio químico y ver sus diferencias y semejanzas con otros discos protoplanetarios. Esto permitiría también aportar en el conocimiento sobre el desarrollo de la vida en los planetas”, agregó.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.