08 jul. 2025

Astronautas visitan la Plaza Roja antes de partir hacia la estación espacial

Los próximos inquilinos de la Estación Espacial Internacional (EEI) -el ruso Oleg Novitski, la estadounidense Peggy Whitson y el francés Thomas Pesquet- visitaron este miércoles la Plaza Roja de Moscú, antes de partir próximamente hacia esa plataforma.

Miembros de la nueva expedición a la Estación Espacial Internacional el astronauta Shane Kimbrough (i) y los cosmonautas Sergey Ryzhikov (c) y Andrey Borisenko (d) saludan momentos antes de subir a la Soyuz MS-02 en el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán

Imagen ilustrativa. Foto: Archivo.

EFE

Los tres astronautas abandonaron por unas horas los intensos entrenamientos en la Ciudad de las Estrellas, en las afueras de la capital rusa, para pisar el empedrado de la plaza, flanqueada por las murallas del Kremlin y los almacenes GUM.

Con el ruso Novitski como guía, Whitson y Pesquet prestaron especial atención a la catedral de San Basilio, famosa por sus cúpulas policromadas con forma de cebolla.

Los astronautas pasaron casi desapercibidos entre los numerosos turistas arremolinados en las inmediaciones de San Basilio, el Mausoleo de Lenin y el Museo Histórico de ladrillo rojo, en un Moscú donde las temperaturas rondan estos días los cero grados.

Según informó la agencia espacial rusa Roscosmos, el viernes se conocerá la fecha del vuelo de la nave rusa Soyuz MS-03 con los tres astronautas a bordo, aunque fuentes de la industria adelantaron que el despegue tendrá lugar a mediados de noviembre.

Los integrantes de la expedición 50-51 sustituirán al ruso Anatoli Ivanishin, el japonés Takutya Onishi y la estadounidense Kathleen Rubens, quienes regresarán a la Tierra el 30 de octubre.

Recientemente, a la plataforma orbital voló la Soyuz MS-02 con los rusos Serguéi Rizhikov (comandante) y Andréi Borisenko y el astronauta estadounidense de la NASA Shane Kimbrough.

En los próximos meses, la EEI recibirá varias naves no tripuladas con carga vital para sus tripulantes: la rusa Progress, la estadounidense Dragon y la japonesa HTV

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.
En su adolescencia, Eid Mertah pasaba leyendo libros sobre el faraón egipcio Tutankamón, trazando jeroglíficos y soñando con tener en sus manos la máscara dorada del monarca.
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.