15 ene. 2025

Así es como se controlan los votos tras las elecciones

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dispone de un mecanismo participativo para que los apoderados de cada partido o grupo político puedan supervisar los resultados electorales, una vez que las mesas remitan sus actas.

sobres tsje.jfif

El juzgamiento de las actas se realiza en los 10 tribunales electorales del país.

Carlos María Ljubetic, asesor técnico del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), explicó que el juzgamiento preliminar de actas se está realizando en 10 tribunales electorales que están instalados en distintos puntos del país.

El funcionario explicó, en conversación con Última Hora, cuál es el proceso de control utilizado tras unas elecciones y la funcionalidad que tienen los llamados sobres 1, 2 y 3.

Lea más: TSJE descarta fraude y explica los pasos para controlar actas electorales

Paso a paso

Cada mesa electoral está representada por miembros de los distintos partidos políticos. Estos son el primer filtro con el que cuentan los electores para la verificación de sus votos.

1. Tras cerrarse las votaciones, se imprime el certificado de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP), el cual se entrega a un acopiador en el sobre 1 para que este lo transmita.

2. Seguidamente, se imprimen las actas de escrutinio, las cuales serán usadas posteriormente para el juzgamiento. En Asunción, se imprimen tres juegos de actas para cada cargo y en el interior; cinco.

3. Los juegos de actas electorales, junto con el expediente que utilizó cada miembro de mesa, son colocados en los sobres 2 y 3.

4. El sobre 1 se remite al TSJE; el sobre 2 al Tribunal Electoral de cada circunscripción y el sobre 3 al juez electoral del Departamento.

Nota relacionada: Denuncia de Yolanda Paredes: “El TSJE es Matrix, nada existe”

5. En los días posteriores a las elecciones, se inicia el juzgamiento de las actas, que lo realiza el Tribunal Electoral de cada departamento. Durante este proceso, se abre el sobre 2, se muestran el expediente y las actas de escrutinio a los apoderados, para que estos verifiquen las firmas, sumen los resultados y comparen con los resultados del TREP.

6. En caso de que los apoderados de los partidos o grupos políticos encuentren diferencias que les llamen la atención, se solicita la apertura del sobre 3. Si no se detectan irregularidades, se aprueba el acta.

7. Si los apoderados tienen dudas sobre estos resultados, la mesa es impugnada y el expediente se envía al Tribunal Superior de Justicia Electoral, para que este se expida sobre el caso.

Una vez que concluya el juzgamiento de las actas, estas son cargadas en la página web del TSJE, donde la ciudadanía puede verificar su contenido.

5337735-Libre-950316466_embed

Lea más: Ministro del TSJE afirma que son un “disparate” las denuncias sobre fraude electoral

Para el 22 de mayo está previsto que el Tribunal Superior de Justicia Electoral realice la proclamación de los candidatos electos.

El ex senador Payo Cubas denunció el supuesto fraude electoral, que guarda relación con la revisión de actas, y convocó a una movilización, que derivó en manifestaciones y cierre de rutas en varios puntos del país.

Al respecto, Carlos María Ljubetic aseguró en otro momento que “no hay ninguna posibilidad de fraude” con las máquinas de votación utilizadas en las elecciones generales del domingo. Asimismo, la misión electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aseguró no haber encontrado razón para desconocer los resultados electorales.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 31.ª de San Lorenzo investigan un presunto caso de feminicidio ocurrido en la madrugada de este miércoles. La víctima es una mujer de 36 años y su pareja habría confesado el hecho a un agente policial de la zona. La pareja tenía cuatro hijos que ahora quedaron huérfanos de madre.
Christian Carvallo es uno de los compatriotas que se alistaron al ejército ucraniano para combatir en la guerra contra Rusia. Dijo que son en total cuatro paraguayos y, por su parte, negó ser mercenario, como señaló el gobierno ruso.
La Dirección de Asuntos Internos de la Policía Nacional investiga el actuar de un suboficial de la Comisaría 28ª Central de Mora Cué, Luque, que no pudo reaccionar ante un hecho de asalto. Las autoridades admitieron que tiene nula experiencia. Forma parte de los 5.000 egresados en el mes de diciembre con menos de un año de formación.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada bastante calurosa a nivel país y con máximas que podrían alcanzar los 40 °C. De nuevo, se esperan chaparrones con tormentas para el sur, este y norte del territorio.
El Gobierno se vio obligado a aclarar que no pretende eliminar el salario mínimo que rige para los trabajadores del sector privado luego de que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, manifestara que en un hipotético caso sería mejor sacarlo.
Un guardia de seguridad, que trabajaba en un complejo deportivo de Encarnación, fue hallado muerto en la jornada de este martes. El hombre presentaba fracturas en la mandíbula y el pómulo.