Esther Roa, integrante de la Comisión Escrache y representante de la Coordinadora de Abogados del Paraguay, cuestionó duramente al proyecto de ley que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, el cual pretende reglamentar la figura constitucional de la pérdida de la investidura, y fue calificada de mamotreto.
La abogada señaló que el señalado proyecto es inconstitucional y que una reglamentación interna sería suficiente para seguir aplicando dicha figura utilizada para destituir a los parlamentarios que hayan caído en el delito de tráfico de influencias.
“La respuesta es sencilla, el mamotreto de ley es simplemente una pantalla para dilatar el tratamiento de la pérdida de investidura del diputado Carlos Portillo y con ello salvar al resto, por un lado; por el otro, cansar a la ciudadanía que en estos tiempos vive movilizada y cada vez más exigente”, expresó la activista social, quien encabezó el grupo que presentó en Diputados el pedido para la pérdida de investidura del diputado liberal Carlos Portillo.
Peligro. La abogada indicó que dicho proyecto de ley es peligroso por los artículos inconstitucionales que amenazan a personas que presenten denuncias contra los legisladores, así como también por incluir instituciones que no tienen competencia, como el caso del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Para Roa, desde el origen de conformación del mentado proyecto de ley que pretende reglamentar el artículo 201 de la Constitución Nacional, se puede notar que adolece de defectos insanables.
“Si la Cámara de Diputados tenía la intención de elaborar un proyecto de ley para implementar mecanismos formales para aplicar el artículo 201 de nuestra Carta Magna a ambas Cámaras; ¿por qué no se conformó una Comisión Especial Bicameral?”, dijo, señalando que la respuesta es que solamente buscan proteger a Portillo y desgastar a la gente que protesta.
Manifestó que con un reglamento interno, dicha figura constitucional ya puede ser aplicada, como de hecho se aplicó por ejemplo en el caso del senador colorado Óscar González Daher, y tiene también Diputados.
“Demás está decir, que es inviable el proyecto de ley aprobado por la Cámara Baja, puesto que, con una reglamentación interna es suficiente para materializar el tratamiento de la pérdida de investidura de un congresista, con las garantías de la defensa del enjuiciado políticamente, que por cierto, la Cámara de Diputados cuenta con un reglamento interno que contempla el procedimiento para iniciar el tratamiento la pérdida de investidura de un diputado”, dijo.
Finalmente, Roa dijo que tampoco se necesita tener una condena, ya que si este es un requisito, ya ni siquiera haría falta que el mismo pierda la investidura.
“La Constitución Nacional no otorga facultades a un órgano extra poder como es el Tribunal Superior de Justicia Electoral para sancionar o no con la pérdida de investidura a un congresista. Tampoco la ley puede contener artículos que condicionen la pérdida de investidura a la resultas de una sentencia condenaría firme, que de ser así sería innecesaria el tratamiento de la pérdida de investidura”, expresó.
Las actividades de la Comisión de Escraches continuarán y para diciembre preparan una movilización grande, esperando lograr sanear de corruptos los órganos de poder.