“En 2019 se pueden identificar la emergencia de nuevos artistas; sectores urbanos, indígenas y campesinos, que se mueven en el borde arte y no-arte”, opina Osvaldo Salerno, director del Museo del Barro.
Salerno resalta el impacto por la desaparición de algunos grandes profesionales de la escena artística de origen vanguardista-ilustrado, así como la fuerte afectación del mercado del arte por la crisis económico financiera actual.
Asimismo, resalta los esfuerzos del sector privado respecto a la circulación de obras de artistas, y la emergencia en ese plano de dos escenas de mercado: las ferias y las actividades conjuntas de las galerías.
“La conclusión del proyecto ejecutivo del Museo Nacional de Arte da señas positivas para encarar desde el Estado políticas públicas relativas a las artes visuales. La producción artística se sostiene solo por las tareas de autogestión de la sociedad civil”, apunta Salerno.
LITERATURA. En tanto, la escritora Lita Pérez Cáceres considera que la literatura paraguaya está en auge. “Cada día surgen voces nuevas, jóvenes, y voces que a lo mejor estuvieron durante años ocultas, como es el caso de escritoras que nunca se animaron a publicar y ahora lo hacen”, señala.
Pérez Cáceres también valora la reforma que permitió que el Ministerio de Educación compre libros a los editores y los reparta a los colegios. “Es cierto que (el sistema) tiene parámetros obsoletos en muchas partes, pero lo importante es que la literatura paraguaya llegue a ese sector de la población”, dice.
No obstante, aclara que “faltan un programa de estudios y una asignatura exclusiva de literatura paraguaya, y que los editores se pongan de acuerdo y se construya el corpus literario”.
DANZA. ”Este año fue altamente positivo, pues a pesar de la crisis económica que envuelve a todo el país, la danza siguió creciendo a nivel de las academias privadas, y en el caso del Ballet Clásico y Moderno Municipal, hizo un estreno absoluto para Paraguay, La Bayadera, una súper producción. Además, nuestros bailarines tuvieron oportunidad de perfeccionarse con grandes maestros”, expresa, por su parte, Miguel Bonnin, director del Ballet Clásico.
Explica que este año la compañía pudo realizar sus tres temporadas con importantes puestas, como Don Quijote, “que fue un éxito increíble”, Carmen, Apolo y sus Tías, con la presencia del coreógrafo argentino Óscar Araiz.
“Mucha gente joven está surgiendo cada vez más, destacándose en concursos nacionales e internacionales. Creo que como tarea queda el trabajo de acercar más la danza a los jóvenes y los niños”, afirma.
En otro momento, Bonnin indica que falta mayor apoyo a nivel estatal, para que el arte sea llevado hasta todos. En ese sentido, agrega que hace diez años no se puede volver a realizar al Gala Latinoamericana de Ballet. “Era un espacio importante y no encontramos apoyo para repetir esos encuentros que reunían a los mejores exponentes de la danza latinoamericana”, dice.
MÚSICA. ”Por lo que pude sentir, en lo que se refiere a música popular y paraguaya, a pesar de la crisis económica creo que hubo movimiento, sobre todo por la cantidad de propuestas jóvenes que se están consolidando en ese campo”, reflexiona el cantante Ricardo Flecha.
Para Flecha, la aparición de nuevos y jóvenes cultores de nuestra música, como Néstor Lo, Tierra Adentro y otros, es una confirmación que se está yendo “por buen camino”.
“Si bien la crisis (económica) es fuerte, ésta no impidió un avance importante de nuestra renovación musical”, expone, y agrega que para el 2020, el desafío es mayor, y espera “más participación de las entidades del Estado en cuanto al apoyo de manifestaciones populares”
“Nosotros seguiremos con la gira nacional, presentando en otras ciudades el proyecto Flores del Paraguay con la OSN. Además, queremos proseguir los encuentros de jóvenes en los Barrios de Asunción, y la presentación en el exterior de la Guarania en su camino hacia la postulación como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, concreta Flecha.
Este año fue altamente positivo, pues a pesar de la crisis económica que envuelve a todo el país, la danza siguió creciendo a nivel de las academias privadas. Miguel Bonnin.
La literatura paraguaya está en auge. Cada día surgen voces nuevas, jóvenes talentos, y voces que a lo mejor estuvieron durante muchos años ocultas. Lita Pérez Cáceres.
Deseamos mayor participación de las entidades del Estado en cuanto al apoyo de las manifestaciones populares que hacen a nuestra a nuestra identidad. Ricardo Flecha.