24 sept. 2025

Artículo publicado en EEUU explora obra de F. Giménez

Cultura. La investigación gira en torno a la Misa folclórica, del maestro Florentín Giménez.

Cultura. La investigación gira en torno a la Misa folclórica, del maestro Florentín Giménez.

Misa folclórica paraguaya de Florentín Giménez: Una celebración litúrgica a través de las lentes del nacionalismo musical se titula la investigación de carácter científico que fue publicada recientemente en una revista especializada en música de los Estados Unidos. El artículo presenta un análisis detallado sobre la obra del compositor paraguayo, al abordar diferentes aspectos de la composición y de su prolífica carrera.

El material fue publicado en la College Music Symposium, una revista que se publica desde 1961 en los Estados Unidos y se especializa en dar a conocer las investigaciones que abordan la música como tema.

El artículo resulta de la investigación del profesor Alfredo Colmán, quien reside en Texas y lleva adelante estudios sobre el nacionalismo musical latinoamericano y las identidades culturales, las músicas de concierto y folclóricas de Paraguay y las obras del maestro Florentín Giménez.

“La publicación se dio como parte de mi investigación respecto a la música de Florentín Giménez, tema que he estado abordando y analizando ya por diez años”, detalla Colmán al referirse a su artículo —que es el primero en ser publicado—, al tiempo de adelantar que está pendiente la publicación de un libro que abordará la música del destacado compositor paraguayo.

ARTÍCULO. En su investigación, Colmán detalla cómo la obra de Giménez combina elementos de la misa católica romana con modismos de la música folclórica, además de señalar que la pieza representa la intención del autor de presentar una composición de concierto que esté basada en la música paraguaya presentada a partir de un contexto litúrgico.

La indagación sobre la comprensión de Giménez acerca del nacionalismo musical paraguayo, al igual que la presentación del contexto histórico y musical para la ambientación de la pieza, además de discutir el significado de los ideales musicales del autor, específicamente de Misa folclórica paraguaya como una celebración litúrgica y representación de la identidad cultural y nacionalismo musical, son algunos de los temas abordados por Colmán en su artículo, a partir de un análisis de diferentes documentos, como manuscritos, revisiones, partituras, grabaciones y entrevistas.

PARAGUAYIDAD. “El principal valor de la misa folclórica está en la combinación de una forma litúrgica con las características propias del estilo de Florentín Giménez, quien siempre enfatizó la música paraguaya como elemento cultural distintivo de su paraguayidad y nacionalismo musical”, destaca el profesor sobre una de las conclusiones de su artículo, al tiempo de agregar que es por esa razón, que en sus obras, el compositor exploró desde géneros como la polca paraguaya, la guarania, el rasguido doble y el valseado.

A saber
Título: Misa folclórica paraguaya de Florentín Giménez: Una celebración litúrgica a través de las lentes del nacionalismo musical.

Autor: Profesor Alfredo Colmán.

Revista: College Music Symposium, revista especializada en música, de los EEUU.