06 jun. 2024

Arroyo González, un oasis al borde de la ruta en Misiones

Arroyo González.jpg

Arroyo González de Santa Rosa, Misiones.

Un relajante espacio invadido por el color verde del pasto y los árboles que le rodean, más el murmullo de las aguas –que corren libres y salvajes–, es el paisaje que se muestra y se ofrece en forma gratuita, a los que transitan la ruta PY01 a la altura del km. 238, de la compañía Arroyo González de Santa Rosa, Misiones.

El fresco arroyo –que es como un oasis al costado de la ruta– está acompañado por cinco quinchos, lugares para sentarse a disfrutar del paisaje, mesas y hasta parrilla para deleitarse con un rico asado.

Cerca de la parrilla hay una mesada hecha con materiales desechados por quienes arreglan las rutas. Los vecinos agarraron los pedazos de los señalizadores, revocaron y le pusieron piso porcelanato encima convirtiéndola en una vistosa y útil mesada.

“La Municipalidad, por primera vez, apoyó económicamente con una suma de 3.900.000 guaraníes, que utilizamos para comprar el cable ensamblado para la parte eléctrica, además cambiamos el techo de los quinchos, mandamos a hacer una parrilla porque el que había, fue robado”, detalló Néstor Ibáñez, vicepresidente de la comisión de vecinos.

Ibáñez destacó que los trabajos de pintura, arreglo y limpieza comenzaron hace un mes para dejar todo listo para disfrutar del lugar en la temporada estival, incluso descargaron una carga de arena para darle un toque limpio y playero.

El vecino mencionó que hacen todo lo posible para mantener el orden el lugar y cuidar todo, porque también hay gente que roba, pero que –por suerte– ahora disminuyeron ese tipo de hechos. Además, reciben fondos de parte de concejales que invierten para hermosear el sitio.

“Nos robaron una parrilla ahora mandamos a hacer otra 400.000 guaraníes costó y ya aseguramos. Lo que pueden roban, antes dejaban sucio, afortunadamente ahora la mayoría ya tira en el basurero. Hace 12 años empezamos a limpiar, a abrir el arroyo junto con todos los vecinos estuvimos como 50 trabajando, las autoridades deben ocuparse de su cuidado, los niños y sus madres vienen todos los días a disfrutar de este lugar”, agregó Ibáñez.

El poblador mencionó que en el lugar falta un baño para las damas principalmente. “Tenemos muchos proyectos falta baño, además queremos construir otro quincho en el agua hacia el otro lado y hacer un puente en el medio sobre el agua para que la gente se tome fotos”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.