04 nov. 2025

Arrestan a presunto violador y asesino de niña indígena colombiana

La Policía colombiana arrestó hoy en una clínica de Bogotá a Rafael Uribe Noguera, presunto asesino de la niña Yuliana Andrea Samboni, de siete años de edad, quien fue raptada en un barrio popular de la ciudad y cuyo cadáver fue hallado en un apartamento del detenido.

arresto.jpg

Arrestan a presunto violador y asesino de niña indígena colombiana. Foto: laprensa.peru.com.

EFE


La notificación de la captura la hizo un policía en una habitación de la clínica en la que está ingresado el sospechoso, un arquitecto de 38 años, según un vídeo divulgado por la institución.

En las imágenes de la Policía se ve el momento en el que se le solicita a Uribe, miembro de una adinerada familia bogotana, que se identifique, y se le notifica la orden de detención.

El hombre se encuentra en este momento “recluido en un centro asistencial bajo una crisis”, según explicó el comandante de la Policía de Bogotá, general Hoover Penilla.

El caso de la niña ha estremecido a Colombia por la sevicia con la que actuó el presunto asesino, quien la raptó el domingo en Bosque Calderón, una barriada colindante a Chapinero Alto, un barrio de clase acomodada de Bogotá.

Después la condujo a un apartamento donde la violó y estranguló, según informó anoche el director del Instituto de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés.

“La causa de la muerte de la menor de siete años corresponde a asfixia mecánica mixta, correspondiente a asfixia por sofocación y estrangulamiento (...). En el cuerpo de la menor se han obtenido abundantes evidencias que demuestran que fue objeto de abuso sexual”, aseguró Valdés en una rueda de prensa.

El fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, afirmó que la escena del crimen fue manipulada y dio instrucciones a sus funcionarios para que lleven ante la Justicia a quienes intentan obstruir el accionar de la entidad.

La menor, de la etnia Yanacona, había llegado con sus padres a Bogotá hace unos tres años procedente de El Tambo, localidad del departamento del Cauca, de donde fueron desplazados por la violencia del conflicto armado.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) repudió el “el atroz crimen contra la niña indígena del pueblo Yanacona”, de la que dijo que a los siete años de edad “conoció la crueldad y la misoginia, producto de una sociedad machista, racista e inequitativa”.

La ONIC instó a la Fiscalía General a tomar las medidas para que el caso de la menor “no quede en la impunidad como muchos casos más de feminicidio, teniendo en cuenta el poder que ostenta el sospechoso y su familia”.

“Pedimos que el prestigio y el dinero de la familia no compren a la Justicia”, manifestó por su parte una vecina de los Samboni, que permanece junto a otras decenas de personas frente a la humilde vivienda de los padres de la menor como muestra de apoyo.

En las afueras de la clínica donde está ingresado Uribe decenas de personas se manifestaron ayer y en la mañana de hoy volvieron con pancartas en las que invitan a los automovilistas que transitan por la Autopista Norte a hacer sonar sus bocinas para pedir justicia en este caso.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.