06 jul. 2025

Arranca el primer canal público francés

El primer canal público francés de todo noticias, “Franceinfo”, nacido de la unión de los grupos “France Télévisions” y “Radio France”, empieza sus emisiones a las 18.00 GMT con Internet como prioridad número uno.

francia.jpg

Foto: es.rfi.fr

EFE.

Tras dos horas de emisión de prueba en la noche del miércoles, la nueva cadena se sumará hoy a la oferta de actualidad ininterrumpida en Francia, que ya cuenta con las privadas “BFMTV”, “I-Télé" y “LCI”, y con la pública de emisión internacional “France 24".

“Franceinfo” será la única sin publicidad entre las cuatro nacionales e intentará diferenciarse de la competencia ya existente evitando los magazines y el “sensacionalismo”, aseguró al diario “Le Parisien” Germain Dagognet, de “France Télévisions”, que codirige el proyecto junto a Laurent Guimier, de “Radio France”.

La antena apostará por nuevos formatos y evitará los programas con dos presentadores sentados y el “efecto Ken y Barbie”, anunció Dagognet ya en enero frente a los sindicatos, en alusión a la estética y la temprana edad de los reporteros de otras cadenas.

Su programación se presentará en módulos cortos de algunos minutos, que informarán en tono ligero a través de infografías, datos y dibujos, a menudo sin voz en off, pensados para ser visionados sin sonido y todos concebidos para Internet, su gran prioridad.

“Si ‘Franceinfo’ hubiese nacido dentro de cinco años no habríamos creado una cadena TDT”, aseguró Dagognet, “pero los franceses pasan todavía más tiempo frente al televisor que frente al móvil y estábamos obligados a ser accesibles a todos”.

Por ello, “Franceinfo” será un medio global compuesto por una cadena TDT, una emisora de radio, un surtido de perfiles en redes sociales y la página franceinfo.fr, que Dagognet pretende convertir lo antes posible en la principal web de actualidad en Francia.

Según “Le Parisien”, la nueva cadena contará con un presupuesto anual de 18 millones de euros, 15 de ellos aportados por “France Télévisions” y 3 por “Radio France”, mientras que la competencia goza de al menos el doble de financiación y entre un 55 y un 65 % más de periodistas en plantilla.

Sin embargo, fruto de una fusión, la nueva cadena contará con recursos, personal, estudios y emisiones de otros medios ya existentes como “Radio France”, “France Inter” y “France 24", cuestión que inquieta a los sindicatos, que esperan que los derechos de las plantillas no se resientan.

La idea de una cadena pública 24 Horas nació en 2002, bajo la presidencia de Jacques Chirac, pero el proyecto fue abandonado ese mismo año.

No fue hasta 2013, cuando el presidente François Hollande, con una difícil relación con el canal líder del sector (“BFMTV”) sugirió unir las páginas web de la radio y la televisión para crear “un gran servicio público audiovisual digital”.

Más contenido de esta sección
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.