05 oct. 2025

Arqueólogos identifican un nuevo titanosaurio que vivió hace 72 millones de años

Tuvo un larguísimo cuello que le hizo medir hasta 20 metros y pesó más de 15 toneladas: Qunkasaura pintiquiniestra es una nueva especie de titanosaurio identificada en los restos de un esqueleto hallado en el yacimiento de Lo Hueco (Cuenca, centro de España) que vivió hace aproximadamente 72 millones de años.

Titanosaurio.jpg

Reconstrucción de Qunkasaura pintiquiniestra, que tuvo un larguísimo cuello que le hizo medir hasta 20 metros y pesó más de 15 toneladas.

Foto: EFE

Un estudio recogido este miércoles en la revista Communications Biology describe a esta nueva especie que ha sido “bautizada” con un nombre que hace referencia a Cuenca, al pintor español Antonio Saura y a la reina Pintiquiniestra, un personaje de una novela griega al que se hace referencia en El Quijote.

Uno de los autores, el paleontólogo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Francisco Ortega, explica a EFE que los huesos de Qunkasaura pintiquiniestra aparecieron junto a otros muchos en un nivel sedimentario descubierto en 2007 durante las obras de las vías del tren Madrid-Levante, a la altura del municipio de Fuentes.

Desde entonces, el yacimiento de Lo Hueco ha dado muchas alegrías a la ciencia en forma de variados descubrimientos, que van desde la biología evolutiva de los cocodrilos a la historia de las tortugas, o al mayor conocimiento de los titanosaurios.

Identifican un nuevo titanosaurio en España

MADRID, 04/09/2024.- Vista general del yacimiento de Lo Hueco durante la excavación de Qunkasaura en 2007. Qunkasaura pintiquiniestra tuvo un larguísimo cuello que le hizo medir hasta 20 metros y pesó más de 15 toneladas: Qunkasaura pintiquiniestra es una nueva especie de titanosaurio identificada en los restos de un esqueleto hallado en el yacimiento de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca) que vivió hace aproximadamente 72 millones de años. Un estudio recogido este miércoles en la revista Communications Biology describe a esta nueva especie que ha sido ‘bautizada’ con un nombre que hace referencia a Cuenca, al pintor Antonio Saura y a la reina Pintiquiniestra, un personaje de una novela griega al que se hace referencia en El Quijote. Uno de los autores, el paleontólogo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Francisco Ortega explica a EFE que los huesos de Qunkasaura pintiquiniestra aparecieron junto a otros muchos en un nivel sedimentario descubierto en 2007 durante las obras de las vías del tren Madrid-Levante, a la altura del municipio conquense de Fuentes. -EFE/José Antonio Peñas Artero***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

José Antonio Peñas Artero/José Antonio Peñas Artero/EFE

La continuidad de los estudios de los restos encontrados ha dado lugar a este último hallazgo.

Según relata Ortega, Qunkasaura llamó su atención porque poseía rasgos esqueléticos, como salientes óseos redondos en los huesos del cuello u otro en forma de gancho en la región superior de la base de la columna vertebral, que apuntaban a que se trataba de una especie nueva.

El análisis comparativo de los huesos de este espécimen con los restos de otros cinco titanosaurios hallados en Europa (otro en el mismo yacimiento de Cuenca, uno en País Vasco, otro en el Pirineo español y dos más en Francia) indica que el Qunkasaura pertenece a un grupo de dinosaurios conocidos como saltasáuridos opistocelicaudinos.

Titanosaurio 2.jpg

Concretamente, esta especie vendría de Laurasia, la antigua masa de tierra que dio origen a Asia.

Ortega cree que el hallazgo será fundamental para ir componiendo las piezas de los cambios que experimentó la fauna en los tiempos previos a la gran extinción, ocurrida a finales del Cretácico (hace unos 66 millones de años).

“En el yacimiento de Cuenca sabemos que hay restos de otro (espécimen) más y puede haber un cuarto, lo que nos permitirá seguir avanzando en el conocimiento de los últimos gigantes que habitaron el planeta, entender su biología y su papel en los ecosistemas”, agrega.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.