27 sept. 2025

Argentinos, brasileños y chilenos, los más proclives a la esclerosis

Los habitantes de Argentina, Brasil y Chile son más propensos a la esclerosis múltiple una enfermedad difícil de diagnosticar respecto al resto de países de América Latina, según expertos participantes en el foro médico Roche Press Day, celebrado en Buenos Aires.

esclerosis.jpg

La esclerosis múltiple puede detectarse en sangre años antes de que haya síntomas.

Foto: 1doc3.com.

EFE

“En el Cono Sur, Argentina, Chile y sur de Brasil, de Sao Paulo hacia abajo, la prevalencia debe estar entre 20 y 40 enfermos por cada 100.000 habitantes”, y esa cifra “decrece de forma notable hacia el ecuador”, dice a Efe Edgardo Cristiano, jefe del servicio de Neurología Clínica y director de la sección de Esclerosis Múltiple del Hospital Italiano de Buenos Aires.

“En países del área tropical, la enfermedad es mucho más infrecuente por suerte para nuestras regiones”, pero en el Cono Sur, la zona “de mayor prevalencia de la enfermedad en Latinoamérica, tenemos diez veces menos que en el hemisferio norte, es decir, Europa, Europa del norte, norte de EE.UU. y Canadá", matiza.

Según Cristiano, cerca de 30 % de los enfermos de esclerosis múltiple a nivel general no están diagnosticados adecuadamente o están subdiagnosticados.

El subdiagnóstico “ocurre principalmente porque se la confunde con otras enfermedades”, y “muchas veces los médicos y los pacientes atribuimos los síntomas al estrés”, señala.

Esta es una enfermedad del sistema nervioso central donde el sistema inmune ataca la mielina, la sustancia grasa que recubre las neuronas y facilita su comunicación.

“Si bien no existe una cura definitiva, tenemos muchas alternativas de tratamiento que permiten el control de la enfermedad”, aclara el doctor.

En el mundo hay 2,5 millones de personas afectadas por esta enfermedad, y en Latinoamérica la cifra asciende a entre 50.000 y 100.000.

“Algunas teorías señalan que posiblemente los vikingos en sus conquistas llevaron en sus genes la predisposición a padecer la enfermedad” en Europa, explica el experto.

También se presenta mayormente en áreas geográficas templadas o frías y las personas de raza blanca son más proclives que los de raza negra o asiáticos.

Las mujeres son más propensas a ella, ya que por cada varón afectado se contabilizan dos mujeres.

Es una enfermedad que afecta a personas de entre 20 y 40 años y genera un impacto socioeconómico fuerte en los sistemas de salud.

“La vida moderna podría tener algo que ver (con este aumento), también en alguna medida la falta de exposición al sol”, dice Cristiano.

Hay que estar alerta a los síntomas para acudir al neurólogo y realizar una resonancia magnética y estudios complementarios que permitan el diagnóstico adecuado y oportuno.

“Muchas veces los síntomas remiten absolutamente y no queda ninguna secuela. Dos años después vuelve a aparecer otro síntoma neurológico que es totalmente distinto. Si primero fue que vi borroso de un ojo, a los dos años por ejemplo se duerme una pierna”, relata.

Ante un padecimiento del que no se sabe cuál es la causa, que no es contagioso y no es típicamente hereditario, hay que aprender a vivir a veces con mareos, problemas de visión, cosquilleo, incontinencia urinaria, entre otras molestias.

María Cristina Abbiati, diagnosticada con la enfermedad desde hace 20 años y miembro de la comisión directiva de la asociación Esclerosis Múltiple Argentina (EMA), señaló el jueves en la clausura del Roche Press Day que “no hay un paciente igual al otro”.

“Más allá de lo complicado que es tener un diagnóstico crónico discapacitante, logré conectarme con otros y lo hice a través de la asociación”, que da soporte a quienes padecen la enfermedad en las áreas legal, social y de salud mental, indicó.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.