03 jun. 2024

Argentina y Paraguay interconectarán sus redes de fibra óptica

Argentina y Paraguay firmaron este martes en Montevideo, en el marco de la Cumbre del Mercosur, un proyecto por el que interconectarán sus redes de comunicaciones por fibra óptica, informaron fuentes oficiales.

Cancilleres argentina paraguay.jpg

La interconexión empezará por el nodo que integran las ciudades de Clorinda (Argentina) y Puerto Falcón (Paraguay).

El denominado proyecto de “fortalecimiento de la conectividad”, que se negociaba desde 2017, fue suscrito por los cancilleres de Argentina, Santiago Cafiero, y de Paraguay, Julio César Arriola, quienes viajaron a Montevideo para participar de la cita del bloque integrado por sus países, además de Brasil y Uruguay.

Según informó la Cancillería argentina, el documento rubricado este martes constituye el marco necesario para que las empresas estatales Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO) y ARSAT, de Argentina, puedan firmar un contrato de conectividad y concretar la interconexión de las redes de fibra óptica de ambos países.

Además, ARSAT se propone alcanzar un acuerdo integral con COPACO para desarrollar oportunidades de negocios conjuntas en el segmento de la fibra óptica, los servicios satelitales, el almacenamiento de datos en la nube, la televisión digital y la transmisión de conocimientos en materia de soluciones digitales.

Nota relacionada: Paraguay y Argentina acuerdan construcción de puente Puerto Cano - Pilar

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1600193419619356675

La interconexión empezará por el nodo que integran las ciudades de Clorinda (Argentina) y Puerto Falcón (Paraguay), un paso que se concretaría en un plazo de 60 días.

Posteriormente, se continuará con el nodo ubicado en Posadas (Argentina) que se conectaría con Encarnación (Paraguay), en una fecha a definir una vez se avance con las obras complementarias necesarias.

Según destacó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, esta interconexión mejorará la calidad de la conectividad y permitirá reducir los precios de los servicios de comunicación con miras a reducir la brecha digital en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional incautó este domingo 14 motocicletas por carecer de documentos y por faltas administrativas en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La mayoría de las motos también tenían roncadores, prohibido por ordenanza municipal.
Un bus ardió en llamas en la tarde de este domingo mientras circulaba con pasajeros en la calle de San Lorenzo, Departamento Central. Afortunadamente no hay personas heridas.
Una mujer que estaba tomando mate en su vivienda en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, fue víctima de la inseguridad, tras ser despojada de su celular.
La cardióloga Nancy Garay, del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, instó a investigar más sobre la muerte del cadete de la Academia Militar, ocurrido este sábado en una vivienda en Capiatá, Departamento Central.
Durante el sábado, el sistema de emergencia de la Policía Nacional atendió 1.577 llamadas en total, de los cuales 529 fueron emergencias intervenidas. Los hechos de violencia intrafamiliar y polución sonora fueron los motivos más atendidos.
La Policía Nacional realiza un gran despliegue en la cobertura del encuentro deportivo entre los clubes Cerro Porteño y Sportivo Luqueño, que se disputa este domingo en el Estadio Ueno General Pablo Rojas.