22 ago. 2025

Argentina recuerda a Gilda, mito de la cumbia, a 20 años de su muerte

Buenos Aires, 7 sep (EFE).- Con homenajes, mensajes en las redes sociales y expectación por el inminente estreno de una película biográfica protagonizada por Natalia Oreiro, Argentina recuerda hoy a la cantante Gilda, mito de la cumbia, fallecida hace 20 años en un accidente de tráfico cuando se encontraba en la cumbre del éxito.

La emoción por el aniversario se nutre también de la gran expectación generada en Argentina por el inminente estreno de "Gilda, no me arrepiento de este amor", la película biográfica en la que la uruguaya Natalia Oreiro (imagen) se meterá en la piel de la

La emoción por el aniversario se nutre también de la gran expectación generada en Argentina por el inminente estreno de “Gilda, no me arrepiento de este amor”, la película biográfica en la que la uruguaya Natalia Oreiro (imagen) se meterá en la piel de la

Aunque en el fin de semana ya hubo conciertos en su honor, este miércoles, fecha del aniversario de la muerte, los argentinos llenaron las redes sociales con las etiquetas "#20AñosSinGilda” y "#NoMeArrepiento”, en referencia al mayor éxito de Gilda, la canción “No me arrepiento de este amor”.

Frases de canciones, vídeos musicales, fotos y mensajes como "#20AñosSinGilda prohibido olvidarla” o “Aguante Gilda” completaron los homenajes en la red.

La emoción por el aniversario se nutre también de la gran expectación generada en Argentina por el inminente estreno de “Gilda, no me arrepiento de este amor”, la película biográfica en la que la uruguaya Natalia Oreiro se meterá en la piel de la cantante, prevista para la próxima semana.

Gilda también fue hoy protagonista gracias a reportajes especiales de los principales medios del país, que recordaron tanto su trayectoria como la forma en que su muerte la convirtió en un mito de la música argentina.

“El ‘mito Gilda’ revive a 20 años de su trágica muerte” (Clarín), “13 canciones para recordar a Gilda” (Infobae) o “20 años sin Gilda: la mujer que cambió la movida tropical para siempre” (Diario Popular) fueron algunos de los titulares que acaparó la artista fallecida.

Miriam Alejandra Bianchi, nombre verdadero de Gilda, murió en un accidente automovilístico el 7 de septiembre de 1996, en la cumbre de su carrera artística.

Gilda comenzó la carrera de maestra de niños y el profesorado de Educación Física, pero debió interrumpirlos en 1977 al fallecer su padre para hacerse cargo del hogar.

Su carrera musical comenzó cuando respondió a un aviso en un periódico, en el que solicitaban vocalistas para un grupo musical.

Miriam se convirtió así en Gilda, en honor a uno de los personajes encarnados por Rita Hayworth en un filme.

En los inicios de su carrera musical conoció a Juan Carlos “Toti” Giménez, compositor y tecladista, quien más tarde se convertiría en su pareja artística.

Entre sus canciones más conocidas están "Ámame despacito”, “Corazón valiente”, “Fuiste” y “No me arrepiento de este amor” y muchos de sus temas han sido versionados por bandas y artistas como Attaque 77, Los Charros, Leo García, Vicentico, y Natalia Oreiro, entre otros.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.