09 ago. 2025

Argentina rechaza oferta de Marsans sobre AA y Austral

El Gobierno negó que considere dejar la aerolínea Austral en manos del grupo Marsans a cambio del traspaso al Estado por un valor simbólico de Aerolíneas Argentinas, en medio de la tensa negociación con los empresarios.

EFE
BUENOS AIRES, ARGENTINA
El Gobierno de Cristina Fernández rechazó hoy la posibilidad de que el Estado compre Aerolíneas Argentinas a Marsans por un valor simbólico y, a cambio, deje a la subsidiaria para vuelos domésticos Austral en manos del grupo español.
“El rescate (estatal) es de ambas compañías”, aseveró el secretario de Transporte argentino Ricardo Jaime, para rechazar la alternativa lanzada este jueves por Marsans en el marco de la negociación para la compraventa de Aerolíneas y Austral.
“Nosotros tenemos que cumplir la ley que establece el rescate de ambas compañías, Austral y Aerolíneas Argentinas, y eso es lo que vamos a llevar adelante”, añadió Jaime en declaraciones a Radio Universidad, de la ciudad de Córdoba (centro de Argentina).
Según confirmaron fuentes de Marsans, el grupo español está dispuesto a vender Aerolíneas al Estado argentino por un precio simbólico a cambio de retener Austral, que está en mejor situación financiera que la primera y tiene menor conflictividad sindical.
Marsans y el Gobierno argentino acordaron el pasado 17 de julio iniciar un proceso para la compraventa de Aerolíneas y Austral, pero la negociación comenzó formalmente el pasado martes, cuando las partes presentaron sus valuaciones de las empresas.
Para el grupo español y de acuerdo con una tasación hecha por el Credit Suisse, Aerolíneas tiene un precio que va desde cero a 66 millones de dólares, mientras que Austral cuesta entre 330 y 480 millones de dólares.
Por el contrario, para el estatal Tribunal de Tasaciones de Argentina, Aerolíneas tiene un valor negativo de 546 millones de dólares, mientras que Austral posee una valoración negativa de 76 millones de dólares.
Jaime señaló que ahora se debe “hacer un análisis de toda la información entregada por el Tribunal de Tasaciones” y de la “valuación realizada por el Credit Suisse a petición del grupo Marsans”.
Según lo acordado por las partes en julio, podrían recurrir a una tercera valuación independiente, cuya tasación será inapelable, aunque lo que finalmente pague el Estado deberá ser convalidado por el Parlamento.
Desde julio la gestión de Aerolíneas y Austral está a cargo de un comité de transición comandado por el Gobierno, que ha invertido 584 millones de pesos (180 millones de dólares) para mantener activas las compañías.
SIN ACUERDO. El director de Aerolíneas Argentinas advirtió que si no hay acuerdo sobre el precio de la línea aérea, el Grupo Marsans de España no se la venderá al Estado argentino.
“Si no estamos de acuerdo con el precio no vendemos”, dijo Jorge Molina a la agencia de noticias privada DyN.
“De ninguna manera el precio de la compañía se fija unilateralmente”, añadió.
A inicios de septiembre, el Senado convirtió en ley un proyecto del Ejecutivo para reestatizar las aerolíneas pese a las críticas de la oposición, que había propuesto dejar que vayan a la quiebra para que Marsans se haga cargo del pasivo y que luego el Estado comprara los aviones y operara las rutas aéreas.
La ley faculta al Parlamento para fijar su precio de venta e impide que en el futuro el Estado ceda la mayoría accionaria y el poder de veto.
XASXXSA
xsaxs