S
Las cifras corresponden solo al mercado de trabajo registrado, en un país donde la informalidad laboral alcanza casi al 50% de los ocupados.
Argentina atraviesa una fuerte recesión económica. En el primer trimestre de 2024, registró una contracción del 5,1% interanual del producto interno bruto, con un desempleo en 7,7%, un salto respecto al 5,7% registrado en el último trimestre de 2023.
El sector de la construcción fue uno de los más golpeados, tras la paralización de las obras públicas dispuesta por el gobierno del ultraliberal Javier Milei en pos de su política de reducir el déficit del Estado.
El CEPA reportó que más del 56% de la pérdida de empleos corresponde al sector de la construcción, seguido por la industria con casi 43% de los casos.
A los despidos del sector privado se suman los del sector público. El propio presidente declaró que a junio ya se habían desvinculado 25.000 trabajadores.
“Vamos a terminar echando a 75.000 personas, llevamos 25.000”, reveló Milei durante un discurso ante empresarios.
Desde que asumió la presidencia el 10 de diciembre pasado, Milei emprendió una reforma del Estado que implicó decenas de miles de despidos en todas las órbitas, algunas mediante la disolución de organismos, como el Ministerio de la Mujer, el Instituto contra la Discriminación y Xenofobia o la Subsecretaría contra la Violencia de Género.