02 sept. 2025

Argentina pierde más de 177 mil empleos en cinco meses

28821051

Indigencia. El desempleo y la hiperinflación crearon una nueva ola de indigentes en el vecino país.

afp

S El sector privado de Argentina despidió a unos 177.000 empleados entre noviembre de 2023 y abril de 2024, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios de Política Económica (CEPA) que señala a la caída del consumo y la recesión económica como principales causas.

Las cifras corresponden solo al mercado de trabajo registrado, en un país donde la informalidad laboral alcanza casi al 50% de los ocupados.

Argentina atraviesa una fuerte recesión económica. En el primer trimestre de 2024, registró una contracción del 5,1% interanual del producto interno bruto, con un desempleo en 7,7%, un salto respecto al 5,7% registrado en el último trimestre de 2023.

El sector de la construcción fue uno de los más golpeados, tras la paralización de las obras públicas dispuesta por el gobierno del ultraliberal Javier Milei en pos de su política de reducir el déficit del Estado.

El CEPA reportó que más del 56% de la pérdida de empleos corresponde al sector de la construcción, seguido por la industria con casi 43% de los casos.

A los despidos del sector privado se suman los del sector público. El propio presidente declaró que a junio ya se habían desvinculado 25.000 trabajadores.

“Vamos a terminar echando a 75.000 personas, llevamos 25.000”, reveló Milei durante un discurso ante empresarios.

Desde que asumió la presidencia el 10 de diciembre pasado, Milei emprendió una reforma del Estado que implicó decenas de miles de despidos en todas las órbitas, algunas mediante la disolución de organismos, como el Ministerio de la Mujer, el Instituto contra la Discriminación y Xenofobia o la Subsecretaría contra la Violencia de Género.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
La Unión Europea ha prohibido a partir de este lunes el uso en productos cosméticos de una veintena de nuevas sustancias por ser perjudiciales para la salud humana, entre ellas el óxido de difenilfosfina (TPO por sus siglas en inglés), una sustancia muy utilizada en los esmaltes y geles para uñas.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.