23 ago. 2025

Argentina: Piden cuatro años de cárcel para Menem en juicio

La Unidad Fiscal de Investigación del atentado de 1994 contra la mutualista judía AMIA, de Buenos Aires, solicitó este jueves la pena de cuatro años de prisión para el expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999) en el juicio que se le sigue por presunto encubrimiento.

El expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999). EFE/Archivo

El expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999). EFE/Archivo

EFE

La Fiscalía también solicitó la pena de 13 años de prisión para el ex juez Juan José Galeano, quien tuvo a su cargo la primera etapa de la investigación del atentado terrorista, en el que murieron 85 personas.

Asimismo, requirió 8 años de cárcel para los ex fiscales Eamón Mullen y José Barvacchia, quienes intervinieron en el caso, y un año de prisión para Rubén Beraja, ex titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA, brazo político de la comunidad judía local).

El atentado contra la mutualista judía sigue impune y tiene dos causas judiciales por presunto encubrimiento.

En la primera de ellas, iniciada en 2005, está acusado, entre otros, Menem, que actualmente tiene fuero parlamentario porque ocupa una banca en el Senado.

En esta causa están en el foco numerosas irregularidades detectadas en el primer juicio abierto por el atentado, que concluyó con la declaración de nulidad de toda la investigación y la absolución de los policías imputados.

En el juicio oral que lleva ya algo más de dos años se ventilaron, por un lado, el pago a Carlos Telleldín para que diera una declaración falsa ante la Justicia y, por otro, el abandono deliberado de la investigación sobre el ciudadano de origen sirio Alberto Kanoore Edul, quien tenía vínculos con la familia Menem.

“Tenemos acreditado que la familia presidencial (de Menem) le hacía favores a la familia Kanoore Edul”, sostuvo uno de los integrantes de la Fiscalía AMIA, Miguel Yivoff.

Por su parte, el también fiscal Roberto Salum aseveró que “todos los hechos imputados se produjeron durante la instrucción e impactaron en la investigación del atentado”.

Al ex presidente Menem la Fiscalía lo acusó de “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y encubrimiento” y pidió que se le condene a cuatro años de prisión e inhabilitación por ocho años para cargos públicos.

Para la Fiscalía, “Carlos Saúl Menem determinó a Juan José Galeano, a través de su hermano Munir Menem, abandonar la investigación en la causa sobre Kanoore Edul”.

Tradicionalmente, la comunidad judía atribuye a Irán y al grupo chií Hizbulá la planificación del ataque, que fue el segundo contra judíos de Argentina, después de que 29 personas murieran en 1992 al explotar una bomba frente a la embajada de Israel, que también sigue sin esclarecer.

La otra causa abierta por presunto encubrimiento fue abierta a partir de una denuncia del fiscal Alberto Nisman, quien tenía a su cargo la investigación del caso AMIA y quien, pocos días antes de ser encontrado muerto, denunció a la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por presunto encubrimiento de los iraníes acusados por el atentado.

En el marco de esta última causa, la Cámara Federal ratificó hoy el procesamiento de Cristina Fernández, quien también cuenta con la protección de los fueros porque acaba de asumir este mes una banca en el Senado.

La Justicia ha pedido al Parlamento que quite los fueros a la ex mandataria, tras haberle dictado la prisión preventiva.

El tribunal también ratificó los procesamientos y la prisión preventiva del ex canciller argentino Héctor Timerman y otros imputados en este caso.

En esta causa por presunto encubrimiento el eje es un acuerdo firmado entre Argentina e Irán en 2013 que, según el entonces Gobierno de Fernández, buscaba lograr avances en la investigación del atentado contra la AMIA, pero que, según Nisman, su objetivo último era encubrir a los iraníes acusados por el ataque.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.