26 sept. 2025

Argentina inspecciona el avión venezolano-iraní y las dos cajas negras

La Justicia Federal de Lomas de Zamora, Argentina, ordenó una revisión técnica completa del sospechoso avión venezolano-iraní que se encuentra varado desde hace varios días en Ezeiza, así como sus dos cajas negras que serán sometidas a análisis.

avión venezolano.jpg

El piloto del avión carguero es el iraní Gholamreza Ghasemi.

Foto: Archivo UH.

La Justicia de Argentina realizó este jueves una inspección al avión venezolano-iraní retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza, el principal de Argentina, confirmaron a EFE fuentes judiciales.

Además, las autoridades retiraron las dos cajas negras de la aeronave, una que graba las voces de la cabina y la otra que registra información de aeronavegación, las cuales serán sometidas a un profundo análisis.

La inspección al avión fue ordenada por el juez Federico Villena, que investiga las circunstancias en que el aparato, un Boeing 747 de carga que llegó a Argentina.

El avión fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial del estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), empresas que están sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La aeronave llegó a Argentina el pasado 6 de junio procedente de México, previa escala en Venezuela, con destino al aeropuerto de Ezeiza, en la periferia de Buenos Aires, pero debió hacer antes una escala en el aeropuerto argentino de Córdoba por razones climáticas.

Nota relacionada: ¿Qué hay detrás del avión venezolano-iraní?

El 8 de junio despegó de Ezeiza hacia Uruguay a cargar combustible, pero aterrizó nuevamente en el principal aeropuerto argentino porque el país vecino no habilitó su aterrizaje. En Argentina, las petroleras no cargaron combustible al avión por temor a las sanciones de Estados Unidos.

El juez Villena investiga si la tripulación del avión, con cinco iraníes y catorce venezolanos, tiene vínculos con el terrorismo internacional, ya que uno de sus integrantes, el iraní Gholamreza Gashemi, posee el mismo nombre que un miembro de las Fuerzas Quds, una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, definida por Estados Unidos como una organización terrorista.

La Justicia retiró los pasaportes de los 19 miembros de la tripulación, impidiendo su salida del país, e incautó el avión para obtener más datos sobre qué hacían estas personas en Buenos Aires.

Fuentes gubernamentales de Argentina —país que ha sufrido dos graves atentados terroristas atribuidos a exaltos mandos de Irán y al grupo Hezbolá— han asegurado que ninguno de los miembros de la tripulación tenía antecedentes o pedidos de captura internacional en su contra.

El paso por Paraguay

El avión también tuvo su paso por Paraguay, donde llegó el 13 de mayo pasado y aterrizó en el aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No obstante, permaneció en Ciudad del Este, del mismo departamento, por al menos tres días y sus ocupantes se alojaron en el hotel Dazzler de la misma ciudad.

Lea también: ¿Qué se sabe del avión retenido en Argentina y que llevó cigarrillos de Tabesa de Paraguay?

Previamente, el 12 de mayo, agentes del Departamento de Control de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervinieron dos depósitos de cargas aéreas del aeropuerto Guaraní, para la inspección de 3.500.000 cajas de cigarrillos de la firma Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del ex presidente de la República Horacio Cartes.

La carga de exportación, que no presentó registros de estupefacientes, tenía un valor de alrededor de cerca de USD 755.000 (más de G. 5.000 millones) y tendría como receptora a la empresa Tabacalera Free Zone NV, con sede en Aruba.

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.