09 jul. 2025

Argentina, en veda electoral, se prepara para renovar autoridades

Poco más de 35,4 millones de argentinos están llamados a acudir a las urnas este domingo para renovar autoridades. Cinco son los candidatos que aspiran a la presidencia del país.

25546408

Javier Milei

Argentina está en veda electoral con vistas a los comicios de mañana, en los que cinco candidatos aspiran a la Presidencia del país suramericano y, además, se nombrarán cargos legislativos y provinciales.
Hasta las 21:00 del domingo están prohibidos los actos de campaña, la publicidad de partidos o la entrega de papeletas electorales en un radio de 80 metros en torno a los centros de votación.

Este viernes se puso en marcha el mayor de los dispositivos para completar el traslado de las 108.000 urnas que se distribuyen entre los 17.400 centros de votación de todo el país.

Según explicó Mariana Aballay, directora de Servicios Electorales del Correo Argentino, el país “es muy grande y tiene, por suerte y para alegría de todos los argentinos, lugares muy bellos y muy escondidos y de difícil acceso, y hay que llegar a todos ellos”.

QUé SE ELIGE. Además de presidente y vicepresidente de la Nación, Argentina elegirá 130 diputados, 24 senadores nacionales, además de 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.

Junto a esto habrá elecciones generales para cargos de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –que decidieron no desdoblar sus comicios de los nacionales, como sí el resto de distritos–.

La celebración en agosto de las elecciones primarias, con un “récord histórico de presentación entre alianzas, partidos y precandidatos” en la provincia de Buenos Aires, primer distrito electoral del país con 13 millones de votantes, hizo que el “volumen de material electoral” supusiera un “aumento de líneas, transporte, trabajadores y tiempos”, indicó Aballay.

Con la bajada a menos formaciones en esta ocasión, sumado a que la Ciudad de Buenos Aires simplificó su proceso electoral respecto a las primarias –en las que hubo una boleta electrónica, además de la de papel–, la funcionaria expresó su deseo de que la Dirección Nacional Electoral “pueda dar a conocer los resultados del provisorio en un horario temprano en la noche”.

Unos 35,4 millones de argentinos están llamados a votar este domingo.

Esa noche se conocerá el recuento provisional, pero solo se lleva a cabo para informar a la ciudadanía, pues no tiene validez legal; el definitivo comienza 48 horas después.

CANDIDATOS. Los principales candidatos que buscan presidir el país son el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, quien fue el más votado en las primarias de agosto; el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien representa a la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo); y la aspirante de Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich.

Además, compiten el gobernador de Córdoba en funciones, Juan Schiaretti, que representa a Hacemos Por Nuestro País (peronismo disidente) y la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman. Si ninguno de los candidatos alcanza el 45% o al menos el 40% y 10 puntos de ventaja sobre el siguiente más votado, habrá una segunda vuelta el 19 de noviembre.

El Gobierno resultante de los comicios asumirá el mando el 10 de diciembre por el periodo 2023-2027.

25546411

Sergio Massa

25546415

Patricia Bullrich

25546418

Juan Schiaretti

25546499

Myriam Bregman

25546525

Datos sobre la pobreza en la Argentina,.

afp

Más contenido de esta sección
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.